Más de medio millar de personas participan en las jornadas de ciberseguridad MorterueloCon en el Campus de Cuenca

compartir publicación:

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra desde hoy y hasta mañana las jornadas de seguridad informática MorterueloCon, una iniciativa que se ha convertido en referente del sector en el ámbito nacional y que congregan a más de quinientas personas.

Más de quinientas personas participan en la novena edición de las jornadas de seguridad informática MorterueloCon, que se celebran entre hoy y mañana en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Organizadas por la asociación MorterueloCon, y con la colaboración de la Escuela Politéncica de Cuenca, las jornadas incluyen ponencias sobre seguridad informática a cargo de profesionales con amplia experiencia en el sector y los denominados “AjoarrieroLabs”, talleres técnicos para mejorar la capacitación de los asistentes.

El encuentro ha sido inaugurado en Paraninfo conquense por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; el director general de Administración Digital de la Junta, Juan Angel Morejudo (telemáticamente); el concejal del ayuntamiento conquense Adrián Martínez, el diputado Miguel Ángel Valero, el profesor de la Politécnica José Antonio Ballesteros, y Miguel Ángel Cotanilla, en representación de la asociación.

Entre los conferenciantes se encuentran figuras como Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de la empresa ESET España y colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la formación de nuevos agentes en prevención de ciberdelincuencia; David Meléndez, ingeniero en la empresa Albalá y autor del libro “Hacking con drones”; Raúl Beamud Carretero, hacker ético y perito informático forense, con amplia experiencia en análisis de amenazas y vulnerabilidades; Álvaro Díaz Corredor, conocido como OSINTMAN, analista de inteligencia y auditor en SmartHC; o Luis Eduardo Álvarez, miembro del equipo de Seguridad Digital de Telefónica (Red Team – Threat Intelligence – CSIRT).

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...