Más de 800 preuniversitarios participarán en la Semana de la Ciencia de Ambientales y Bioquímica

compartir publicación:

Alrededor de 250 estudiantes preuniversitarios procedentes de una decena de institutos visitarán esta semana el campus toledano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para participar en la Semana de la Ciencia presencial organizada por la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, que este año ofrece 152 talleres de campo y laboratorio, además de una charla de bienvenida sobre el almacenamiento y tratamiento estadístico de datos. En paralelo, el centro ha organizado actividades virtuales para 20 centros de Secundaria y Bachillerato de toda la región con un alcance total de 600 estudiantes.

Alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Toledo, Ciudad Real, Tomelloso, Tarancón, Yepes y Guadalajara visitan esta semana el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo para participar en alguno de las actividades organizados por estudiantes y profesores de Ciencias Ambientales y Bioquímica en el marco de la Semana de la Ciencia.

En total, serán 250 preuniversitarios los que, guiados por más de 150 estudiantes y alrededor de 50 profesores, participarán en experimentos relacionados con las propiedades del C02, los árboles de Toledo, la depuración de aguas residuales, la identificación de macroinvertebrados, la microbiota del suelo, las reacciones oscilantes, las moscas mutantes, la extracción de ADN, las pilas de combustible las alergias o la fluorescencia, entre otros.

Además, tras la bienvenida institucional a cargo del decano, Enrique Sánchez Sánchez, el profesor Licesio Rodríguez ha ofrecido la charla ‘Stat Wars: El imperio de los datos”, organizada por el nodo de Diseño de Experimentos de la red nacional BIOSTATNET, que destaca la importancia de los datos y su análisis estadístico en distintas disciplinas como el medio ambiente, la medicina, economía o el periodismo.

En paralelo, la Facultad ha organizado una Semana de la Ciencia virtual en la que participan 20 institutos de Secundaria y Bachillerato de la región, con un alcance total de 600 estudiantes. Las actividades destacan la importancia de los herbarios para la ciencia, la biodiversidad vegetal del entorno del Tajo, la actividad de los microorganismos o la resistencia de las plantas a los incendios.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...