Más de 200 investigadores estudian en la UCLM los nuevos retos de la enseñanza de la Lengua y la Literatura

compartir publicación:

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real celebra desde hoy y hasta el 1 de diciembre el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, al que se han inscrito más de doscientos investigadores. El encuentro permitirá reflexionar sobre los nuevos retos que se plantean en esta área, marcados por el multiculturalismo y la incorporación de lo tecnológico al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más de doscientos investigadores llegados de Italia, Portugal, Chile, Colombia, Polonia, Estados Unidos, Japón y España se dan cita desde hoy y hasta el viernes, 1 de diciembre, en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, para debatir sobre el pasado, presente y futuro de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, disciplina de corta trayectoria que tiene un papel imprescindible en el proceso educativo y en el desarrollo cognitivo, social y cultural del individuo.

El encuentro, el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL), permitirá a los investigadores revisar los avances que han tenido lugar en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y reflexionar sobre los retos que plantean los nuevos contextos en todos los niveles (sociológico, tecnológico, pedagógico,…) para dar respuesta a las necesidades que surgen en la sociedad actual. Los principales, según ha explicado durante la inauguración el secretario del congreso y de la SEDLL, el profesor de la UCLM José Vicente Salido, la internalización de la sociedad y las nuevas tecnologías como elemento esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, tal y como ha señalado Salido, el congreso permitirá estudiar el papel que la SEDLL ha jugado durante sus 25 años de existencia para dar coherencia, unidad y sentido a esta disciplina, como organismo de referencia para especialistas en la materia y cauce de divulgación de trabajos científicos a través de publicaciones y reuniones científicas como la que se celebra en el campus ciudadrealeño.

El congreso, que ha inaugurado el vicerrector de Profesorado de la UCLM, Juan José López Cela, se ha dividido en varios ejes temáticos en los que se abordará la visión histórica y prospectivas de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, el desarrollo del hábito lector, la disciplina en lenguas extranjeras, la historia del canon literario para la formación lectora, la perspectiva sociocultural de la educación literaria y lingüística, las nuevas tecnologías e innovación docente y el marco normativo y curricular de la materia.

Junto al vicerrector, quien ha manifestado el apoyo institucional de la Universidad a este encuentro, en la inauguración del congreso han participado también la decana de la Facultad de Educación de Ciudad Real, María del Rosario Irisarri; la vicepresidenta de la SEDLL, Marisa Carrió; la concejala de Educación y Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Nohemí Gómez-Pimpollo; y el director provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Francisco José Navarro.

también puede interesarle

La UCLM acoge mañana en Albacete la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes “Conoce la Agenda 2030”

Bajo el título “Envejecimiento, Cuidados y Economía: Hacia un futuro sostenible”, mañana miércoles, 26 de marzo, da comienzo...

La Facultad de Humanidades de Albacete concede su Premio de Honor 2025 al periodista Alfonso González-Calero García

La Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunida en sesión extraordinaria de...

La Universidad regional cuenta con el Aula de Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el gerente de la consultora Ideas...

La Unidad Asociada “Teledetección, Agronomía y Riego” de la UCLM se reúne en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Unidad Asociada (UA) “Teledetección, Agronomía y...