Maestros de Educación Infantil y Primaria exponen en la UCLM su experiencia de llevar la ciencia a las aulas

compartir publicación:

Maestros de Educación Infantil y de Primaria han participado en la Facultad de Educación del Campus de Albacete en una jornada de divulgación y formación para conocer qué actividades han llevado en las aulas para introducir la ciencia en el día a día y cuáles han sido sus resultados. El encuentro pone el broche de oro al proyecto ‘+ Ciencia con Consecuencia: la escuela y los maestros como fuente de cultura y vocaciones científicas’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Profesores de Educación Infantil y Primaria han participado en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete en una jornada de divulgación y formación con la que se cierra el proyecto ‘+ Ciencia con Consecuencia: la escuela y los maestros como fuente de cultura y vocaciones científicas’, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Este proyecto, dirigido por los profesores de la UCLM María Esther Paños y José Reyes Ruiz, con la participación de docentes de la propia institución, así como de la Universidad de Valladolid, nació con la intención de llevar la ciencia al día a día de las aulas de Infantil y Primaria, pero con unas características muy específicas: “que sea una ciencia cercana al niño, conectada con su realidad y en la medida de lo posible, útil, aplicable a situaciones conocidas; que las actividades sean activas intelectualmente, que no consistan en realizar meros experimentos, evitando la ciencia espectáculo; que esta forma de trabajo se implemente en todo el colegio, progresivamente, y que sea una apuesta de centro, huyendo de acciones puntuales en aulas concretas”. Y todo ello, tomando como “protagonistas clave del proyecto a los maestros”.

En su conjunto, la iniciativa ha llegado a 1700 estudiantes de 15 colegios situados en pequeños pueblos y grandes ciudades de las provincias de Albacete, Burgos, Segovia, Toledo; y ha implicado a 85 profesionales de Educación Infantil y Primaria, quienes han incluido las actividades recogidas en el proyecto en sus programaciones. Actividades tan variadas como aprender a clasificar animales con criterios científicos, diferenciar nubes y conocer sus características, identificar rocas y minerales y asociarlas a elementos de su entorno más cercano, discriminar aromas y crear sus perfumes o aprender cómo es el cuerpo humano usando maquetas en tres dimensiones.

La jornada, que ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde, ha reunido a esos maestros de Infantil y Primaria para exponer cómo se han realizado las actividades en sus aulas y cuáles han sido sus resultados. Para ello, se han llevado a cabo diferentes talleres que servirán de intercambio de información entre los docentes que ya han implementado las actividades y otros que puedan estar interesados en el futuro.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM Carlos González Morcillo, nuevo director del Campus Digital Compartido del G-9

El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carlos González Morcillo dirigirá el Campus Digital Compartido del...

El secretario de Estado de Empleo comparte los avances en legislación laboral en los Cursos de Posgrado de la UCLM

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido este lunes...

La UCLM participa en un proyecto europeo que busca demostrar la utilidad de vehículos autónomos inteligentes en aplicaciones marinas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de los socios del proyecto MERLIN, la iniciativa financiada por...

La joven investigadora en Ingeniería Química de la UCLM Ester López Fernández, galardonada con el Premio SusChem en la categoría Innova

La Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem-España, gestionada por Feique, ha reconocido en la decimosexta...