«Lo que cuentan las ondas», segunda jornada del ciclo ‘Diluyendo la Ciencia’

compartir publicación:

La Facultad de Farmacia ha comenzado con éxito las I Jornadas de Divulgación Científica que, bajo el título, Diluyendo la Ciencia, pretenden acercar la ciencia a la sociedad. Matemáticas, ondas, envejecimiento, talleres y homeopatía son los temas elegidos para las diferentes sesiones en las que se estructuran las jornadas. Esta tarde será el turno para el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Juan Barbero, que intervendrá con la ponencia: ‘Lo que cuentan las ondas’.

La conferencia, que tendrá lugar en la Sala Clandestino de Albacete, a partir de las 17.00 horas, será la continuidad de estas primeras jornadas divulgativas que comenzaron el pasado viernes en el Ateneo Albacetense con la charla: ‘Las matemáticas de la vida’, a cargo del profesor de la UCLM Emilio López Cano.

La apertura de la primera sesión, con más de medio centenar de asistentes, corrió a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, junto a la decana de la Facultad de Farmacia, Mª del Mar Arroyo, el director del proyecto, Joaquín González y el ponente.

Las próximas citas serán el jueves, 3 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Bachiller Sabuco (nº1) con la intervención de la estudiante de doctorado Noemí Villaseca y su charla: ¿Envejecemos o nos oxidamos?, para al día siguiente, viernes, día 4, celebrar un taller para niños titulado: ‘Farmacia en la calle’.

El ciclo se clausurará el jueves, 11 de noviembre, con la intervención del profesor de la UCLM Jorge Laborda: ‘Homeopatía: Por qué no puede funcionar en el mundo real, pero sí en el imaginario’

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...