La Escuela de Arquitectura de la UCLM participará en la promoción y protección patrimonial de Tomelloso

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) han firmado un acuerdo de colaboración para que la Escuela de Arquitectura, con sede en el Campus de Toledo, participe en la promoción del municipio «como icono del arte, la cultura y la protección del patrimonio». Las principales actuaciones serán la recuperación, el mantenimiento y el uso de los Bombos y la interpretación y el estudio arquitectónico de la cueva de la Casa del Gallego.

La vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, han formalizado el convenio que regula la colaboración institucional para el desarrollo de varias actuaciones vinculadas con la protección y promoción del patrimonio a cargo de profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura.

Tras la firma del documento, el director del centro toledano, Juan I. Mera, subrayó la importancia de «poner a los estudiantes frente a la realidad» de su futura profesión y dijo que «las instituciones juntas trabajan mejor y hacen una labor social clave y culta». También señaló la relevancia de la colaboración con los ayuntamientos porque «los alumnos que salen tienen que volver a sus pueblos y ciudades y trabajar por ellos».

La alcaldesa señaló los dos cursos de verano en torno a los Bombos de Tomelloso que ya se han celebrado como anticipo a la formalización del acuerdo y avanzó la posibilidad de que el municipio presente una candidatura a la UNESCO aprovechando la excepcionalidad de su patrimonio. «Que los jóvenes estudien nuestra historia es un orgullo. Este es un convenio pequeño en lo económico pero grande en la forma y en el fondo», dijo.

Finalmente, la vicerrectora señaló que los alumnos de la Escuela de Arquitectura, de la que acaba de egresar la primera promoción, «salen con conocimientos técnicos y espíritu emprendedor para poner en marcha muchas iniciativas que mejoren el entorno». También subrayó las oportunidades que ofrece Tomelloso como ciudad industrial y destacó la necesidad de que las instituciones de la región valoren la labor docente e investigadora que se desarrolla en la UCLM. Además, apostó por la inserción laboral de los titulados en la región, «en su tierra», con un «patrimonio natural, histórico y arquitectónico enorme que ofrece muchas posibilidades para desarrollarse profesionalmente».

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...