Las políticas de Trump, el crecimiento económico de España o el escaso I+D en Europa: el catedrático Rafael Pampillón analiza la economía mundial en la UCLM

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca ha acogido una conferencia del catedrático Rafael Pampillón sobre el panorama económico de Estados Unidos, Europa, España y otros puntos geográficos de suma importancia a nivel internacional. Pampillón ha otorgado claves para entender las políticas monetarias de diversos países.

El catedrático de Economía Aplicada Rafael Pampillón ha realizado un minucioso análisis del panorama económico actual en la ponencia “Perspectivas económicas del mundo, Europa y España”. El alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conocido las políticas monterías de Trump, el receso económico de Alemania o la escasa inversión en I+D en Europa.

Dado el reciente cambio de mandatario en Estados Unidos, Pampillón ha comenzado su elocución con el presidente Donald Trump. Desde una perspectiva económica, ha comentado el efecto que tendrá a nivel mundial la política monetaria restrictiva que ha realizado la reserva federal. A su vez, ha desgranado los efectos que tendrá el endurecimiento de su política migratoria, la guerra comercial con altos aranceles a países como México y Canadá o su apuesta por las energías no renovables.

En el caso europeo, Pampillón ha destacado que encuentra su potencial en los artículos de lujo y el sector turístico. El catedrático ha explicado que los países ricos de Europa son los que mayor gasto público tienen. El continente cuenta con una esperanza de vida más elevada que el resto del planeta, con mejores sistemas de atención médica. En general, y distinguidos de otras regiones del mundo, los homicidios y muertes por armas de fuego son anecdóticos.

Pese a contar con empresas tecnológicas punteras en ciertos sectores, Europa se encuentra fuera de la investigación en este sentido, con una escasa inversión en I+D. Factores por los que Pampillón considera que se necesita un cambio urgente. Con mayor precisión ha analizado los casos de Alemania y España. Del país germano no cuenta con buenas previsiones, pues la parálisis que sufre es una amenaza para la economía europea y su pirámide de población invertida no será sostenible a medio plazo. Una situación que, en palabras de Pampillón, empeora en el caso español.

El alumnado de la UCLM ha podido conocer la coyuntura nacional, que experimenta un crecimiento en la exportación de servicios turísticos y no turísticos. Sin embargo, la escasez de mano de obra especializada en formación profesional nos lleva hacia un modelo de mercado obsoleto, incapaz de cubrir las necesidades de empresas tecnológicas que se desarrollan en la actualidad.

Pampillón ha culminado su ponencia contextualizando el crecimiento económico de España y el problema de vivienda que sufre el país en la actualidad por la descompensación entre la oferta y la demanda. También ha invitado al estudiantado a quedarse con una reflexión: “No es importante cuánto crecemos, sino cómo crecemos”.

también puede interesarle

La familia de Bruno Heller, maestro del collage, dona parte de su obra a la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido una treintena de obras del artista alemán Bruno Heller. La donación...

La UCLM se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, que recogerá dientes de leche con destino a la investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se une a la campaña ‘Colección Ratón Pérez’, una iniciativa de ciencia...

La UCLM ayudará a mejorar la transición digital de las empresas de Tomelloso vinculadas a la cultura del vino

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el alcalde de Tomelloso (Ciudad Real), Javier...

La UCLM y la Asociación Española contra el Cáncer crean una cátedra dirigida a “humanizar” la atención oncológica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Eva María Galán ha conseguido una de las diez...