La UCLM y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza unen esfuerzos en el ámbito de la investigación

compartir publicación:

Trabajos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación, actividades de apoyo tecnológico, jornadas y creación de programas de posgrado son algunas de las actuaciones que contempla el convenio marco de colaboración suscrito entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza) desarrollarán acciones conjuntas de I+D+i en virtud del convenio marco de colaboración firmado hoy en la sede del Rectorado en Ciudad Real por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; y el presidente de la citada entidad, Florencio Rodríguez.

El acuerdo recoge el desarrollo de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios, así como la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales para su uso en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación.

Igualmente, el convenio contempla colaboraciones específicas entre la UCLM y Asiccaza para la realización conjunta de trabajos de investigación y actividades de interés mutuo relacionadas con la I+D+i, y la participación en proyectos transnacionales en torno a temáticas relacionadas con la seguridad alimentaria, el consumo, la diferenciación y la comercialización o la conservación de la carne de caza que se llevarán a cabo en colaboración con otras universidades europeas.

Además, el convenio permitirá a la UCLM la creación de programas oficiales de formación de posgrado y el desarrollo de jornadas duales entre la institución académica y Asiccaza para el acceso a fondos europeos.

Tras la firma del acuerdo, el vicerrector de Investigación y Política Científica agradeció a Asiccaza, asociación de ámbito nacional, su confianza por haber elegido a la UCLM para la puesta en marcha de actuaciones conjuntas en pro del sector cinegético. No en vano, recordó que la institución académica cuenta con dos entes cuyo trabajo está estrechamente ligado al objeto del acuerdo, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Departamento y el Área de Tecnología de los Alimentos, especialmente a través del grupo de investigación en Productos Cárnicos (Carnis).

Por su parte, Florencio Rodríguez manifestó que la UCLM es una “gran embajadora” en la investigación de la carne de caza y que será ella la que puede ayudar a la asociación y al sector a mejorar su trabajo producción y comercialización.

también puede interesarle

La sala ACUA de la UCLM en Ciudad Real acoge una exposición fotográfica y documental sobre anfibios y sus amenazas

Los anfibios y las amenazas que les acechan es la temática sobre la que gira la nueva propuesta...

Personal militar y civil reflexiona en la UCLM sobre cuestiones de interés para la defensa de la Unión Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día de hoy en el Campus de Ciudad...

La UCLM organiza el taller ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’ en Madridejos y Consuegra

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) organiza el 23 de octubre la actividad ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’,...

La Facultad de Educación de Albacete, de nuevo finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Facultad de Educación de Albacete ha conseguido ser nuevamente finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025,...