La UCLM y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades organizan los seminarios ‘Castilla-La Mancha en Europa’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’, y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha organizan en mayo el ciclo de seminarios ‘Castilla-La Mancha en Europa’, que se celebrarán en Toledo, Ciudad Real y Cuenca en torno a la tecnología, el campo y los ciudadanos y el turismo, respectivamente. El objetivo es reflexionar sobre cuestiones de interés para la región en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo.

El primero de los seminarios, que cuentan con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, tendrá lugar el 8 de mayo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo con el título ‘El impacto de la inteligencia artificial en los derechos de la ciudadanía’. Tras la inauguración, a cargo del presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo Zapatero, tendrá lugar la mesa redonda ‘Europa y la tecnología’, moderada por el catedrático de Derecho Administrativo y presidente de la Sección de Asuntos Europeos e Internacionales de la Academia, Isaac Martín Delgado.

Como ponentes intervendrán el viceconsejero de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo; el secretario general del Supervisor Europeo de Protección de Datos, Leonardo Cervera y la catedrática del Derecho del Trabajo y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha María Luz Rodríguez.

El segundo seminario se celebrará el 14 de mayo en Ciudad Real con el título ‘Europa, el campo y los ciudadanos’ y contará con la participación de la diputada Cristina Maestre; del presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, y del profesor de Economía en la UCLM Miguel Pardo, entre otros. El tercero, titulado ‘Europa y el turismo’ se celebrará a finales de mes en Cuenca con la intervención de especialistas universitarios, profesionales del sector y representantes de la administración.

Según indican desde la organización, “la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha busca ser un espacio de reflexión y debate útil para la región. En este sentido, a través de su Sección de Asuntos Europeos e Internacionales, en el contexto de los grandes desafíos que tiene planteados la Unión Europea en este momento, se propone el ciclo de seminarios sobre algunas cuestiones de interés para Castilla-La Mancha ante las elecciones al Parlamento Europeo”.

Todas las sesiones, que serán moderadas por algún miembro de la Academia, contarán con representación del Gobierno regional. Con el fin de llegar al público joven, la UCLM implicará a un grupo reducido de estudiantes para que participen de manera activa y profundicen en los contenidos de los seminarios en conexión con los grados que estén cursando.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...