La UCLM y el Gobierno regional, de la mano en el Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar

compartir publicación:

El Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar, presentado el pasado 4 de agosto, ofrece una serie de pautas de actuación, destacando los sistemas de enseñanza de la táctica y la técnica; el desarrollo de la condición física y la organización del club, y facilita un banco de recursos para llevarlas a la práctica. Asimismo, incluye los pasos a seguir para conseguir el sello que acredita un trabajo de calidad que contribuya a la creación de salud y bienestar en los niños/as y adolescentes, favoreciendo los ámbitos de desarrollo social, psicológico y físico.

Al acto de presentación asistieron, entre otros, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y los coordinadores del diseño del Plan: Luis Miguel García López e Irene González Martí.

En su intervención, la viceconsejera destacó que este “es un trabajo donde se pone especial énfasis en cómo conseguir esos valores que todos entendemos intrínsecos al deporte pero que necesitan ser trabajados”. Según Ana Muñoz, el plan complementa la actuación articulada en torno a programas como los ‘Proyectos Escolares Saludables’ o el ‘Deporte 3-18’, elaborados de forma conjunta entre el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

César Sánchez, por su parte, expresó que la presentación de este plan de calidad parte de las ideas de obligación y derecho: “Obligación y compromiso en el desarrollo, en su sentido más amplio, de nuestra región como institución referencia de enseñanza superior e investigación, agradeciendo la confianza plena del gobierno regional a este respecto. Por otro lado, derecho como universidad, por la posibilidad de poner en valor y aprovechar el enorme potencial científico de nuestros grupos de investigación que, en este caso, con una visión multidisciplinar, nos ha llevado a la elaboración y presentación del Plan desde sólidos criterios académicos y científicos”, dijo, el vicerrector, subrayando que éste supone “una herramienta de ayuda y soporte para todos aquellos clubes y escuelas deportivas que quieran progresar en la excelencia de la práctica deportiva extraescolar”.

Por último, Luis Miguel García, catedrático del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la UCLM, afirmó que el deporte no es, por sí mismo, ni educativo ni saludable, “son los programas que se ponen en marcha y los profesionales que los ejecutan los que hacen que el deporte cumpla esos dos apelativos de educativo y saludable”.

Con el Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar de Castilla-La Mancha, la región se dota de una herramienta formativa y de unos recursos didácticos que contribuyen de forma clave en la consecución de altas cotas de excelencia en la práctica deportiva de niños, niñas y adolescentes. El profesor García López acabó agradeciendo la labor desarrollada a su compañera en la coordinación Irene González Martí, a todo el equipo de investigadores participantes, y al Servicio de Promoción Deportiva de la Junta de Comunidades, en especial a su director, Carlos Yuste, y al jefe de Servicio, David Sánchez-Mora.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...