La UCLM y AMUMA firman un acuerdo para luchar contra el cáncer de mama

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Mujeres afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA) han firmado un convenio de colaboración para la realización del proyecto ‘Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer de mama. La investigadora del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) Eva Galán Moya, y la presidenta de esta asociación, Teresa Espinosa, han rubricado este acuerdo.

La investigadora del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) Eva Galán Moya, y la presidenta de la Asociación de Mujeres afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha, Teresa Espinosa, han firmado un convenio de investigación para contribuir a la realización del proyecto ‘Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer de mama’.

Este acuerdo tiene como objetivo apoyar una nueva línea de investigación en el CRIB enfocada a diseñar nuevas estrategias para tratar el cáncer de mama. Esta colaboración facilitará que se pueda llevar a cabo un estudio transversal a partir de tejido adiposo de pacientes con cáncer de mama que pretende evaluar y comparar los niveles de expresión y secreción de diversos factores adiposos que podrían contribuir a la iniciación y la progresión del cáncer de mama, prestando una atención especial al mantenimiento de la población de células madre tumorales, responsables de la resistencia y recurrencia de estos tumores.

Para la realización de este proyecto se pretende diseñar un modelo celular exclusivo que reproduzca ex vivo el microambiente del tumor. Esta parte se desarrolla en la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), donde la investigadora Eva Galán se encuentra realizando una estancia de investigación financiada con una ayuda para estancias en otros centros de la UCLM. Asimismo, para la recogida de muestras frescas de pacientes, necesaria para el diseño de este modelo, se ha puesto en marcha un circuito que implica a diversos servicios del HGUCR y que cuenta con la colaboración de cirujanos, patólogos y ginecólogos, entre otros.

Este proyecto cuenta con la colaboración de la Unidad de Mama, con el doctor Ricardo Pardo a la cabeza, del centro hospitalario ciudadrealeño; además tendrá una duración de 3 años durante los que AMUMA contribuirá a su estudio con el 25 % de su recaudación anual, si bien el acuerdo deberá ser renovado anualmente.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...