La UCLM se suma a los manifiestos de las universidades españolas por el 25N

compartir publicación:

Los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han acogido este viernes distintas actividades conmemorativas del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia sobre las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. El acto central ha tenido lugar en Toledo en la lectura coral del manifiesto impulsado desde Crue Universidades Españolas y la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), en la que ha participado el rector, Julián Garde, junto a otros miembros de la comunidad universitaria.

La UCLM ha levantado su voz este viernes contra la violencia sobre las mujeres dando lectura al manifiesto consensuado por las universidades españolas y sus respectivas unidades de igualdad. En Toledo, el rector ha concluido la lectura coral iniciada por la delegada del Rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora y en la que también han participado, entre otros, la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad, Juana Morcillo; el vicerrector de Investigación, Antonio Mas, o la vicegerente del Campus, Julia Delgado.

En declaraciones a los medios de comunicación, el rector ha subrayado que “el compromiso del sistema universitario español, en general, y de la UCLM, en particular, ante cualquier forma de violencia contra las mujeres es incontestable”. Y citó como ejemplo el protocolo para prevenir, detectar y actuar ante los casos de acoso aprobado la pasada primavera, “que está actualizado no solo en lo normativo, sino también en las nuevas modalidades de acoso y nuevas formas de violencia contra las mujeres, fundamentalmente a través de la tecnología”.

Garde señaló que este promueve la formación específica del estudiantado, especialmente de los futuros formadores que egresarán de las facultades de Educación. En este sentido se manifestó también la profesora Díaz Mora, una de las impulsoras del protocolo desde la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad, al señalar que el documento contempla “la sensibilización y la formación transversal”, también en áreas como las Ciencias de la Salud o la Ingeniería, y además la investigación.

Por su parte, la profesora Morcillo destacó la colaboración entre instituciones en la lucha contra la violencia de género y citó las jornadas desarrolladas con las subdelegaciones del Gobierno sobre menores, ciberacoso o discapacidad y la actividad sobre inteligencia artificial y feminismo llevada a cabo con Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Uniendo los tres lemas seleccionados por la ONU, la Delegación de Violencia de Género de España y la Selección Española de Fútbol para el 25N de 2023, que también refleja el manifiesto de Crue Universidades Españolas y la RUIGEU, la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad dijo:  “No hay excusa, juntas decimos se acabó”.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...