La UCLM reúne en un seminario en línea a los mayores expertos en justicia restaurativa

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está celebrando entre ayer y hoy un seminario en línea sobre la justicia restaurativa en la ejecución penitenciaria, una forma de abordar el delito que no se basa exclusivamente en el castigo. El encuentro cuenta con la participación de los mayores expertos españoles en la materia y con la primera víctima de ETA que participó en los encuentros con presos en la denominada vía Nanclares, Iñaki García Arrizabalaga.

La justicia restaurativa permite el encuentro voluntario entre las víctimas afectadas por un delito y sus autores, en encuentros restaurativos acompañados por un tercero imparcial que actúa como facilitador, dando así protagonismo a la víctima y a la reparación del daño causado, pero permitiendo a su vez la concienciación y asunción por el victimario del daño que ha causado, aspecto fundamental para su proceso de resocialización. La también denominada “justicia reparadora” es objeto de análisis en el seminario en línea que acoge la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) entre ayer y hoy bajo la dirección de la profesora Cristina Rodríguez Yague.

La iniciativa reúne a un total de ciento cuarenta participantes y a los mayores expertos de España en la justicia restaurativa, y es el resultado de tres proyectos del Plan Nacional de Investigación liderados por dos profesores de la UCLM, Nicolás García Rivas y Adán Nieto Martín, y su colega de la UNED Alicia Gil, respectivamente. Durante la jornada de hoy, jueves, se está abordando uno de los mayores exponentes de esta variante del Derecho Penal en España, la denominada vía Nanclares, el proyecto que se desarrolló entre 2009 y 2011 y que planteaba encuentros entre víctimas de la banda terrorista ETA y sus víctimas y a la que se acogieron una veintena de presos. El seminario de la UCLM ha contado con el testimonio de dos de los mediadores que la pusieron en marcha, así como con el de la primera víctima de terrorismo que participó en los encuentros, el también profesor de la Universidad de Deusto Iñaki García Arrizabalaga.

Durante esta segunda jornada, se expondrán también las iniciativas que actualmente están impulsando en las prisiones españolas en torno a la justicia restaurativa. El seminario concluirá con el análisis de las posibilidades y retos que plantea la justicia restaurativa en ámbitos de la delincuencia más complejos, como los delitos de odio, la delincuencia económica o los delitos contra los derechos humanos.

En la sesión de apertura, celebrada ayer e inaugurada por el rector, Julián Garde, participaron entre otros el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis González; los profesores Rivas, Nieto y Gil; los decanos de las facultades de Derecho de Albacete y Ciudad Real, Diego Gómez y Juan José Rubio, respectivamente; y el director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, Luis Arroyo.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...