La UCLM reúne en Toledo a más de 150 profesionales de la neurorrehabilitación

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido en el Campus de Toledo las II Jornadas de Investigación en Fisioterapia Neurológica, organizadas por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería como actividad complementaria del Máster de Fisioterapia Neurológica. Con la asistencia de más de 150 fisioterapeutas procedentes de todos los rincones de España, “el evento contó con la participación de profesionales de alto prestigio en el ámbito de la neurorrehabilitación”, señalan desde la organización.

“Tras la buena acogida y gran repercusión de la primera edición en 2023, las segundas jornadas han mantenido el mismo formato, contando con tres lecciones magistrales, diez ponencias de investigación y dos talleres prácticos”, explica el profesor Julio Gómez Soriano. Además, se presentó la “Red temática de fusión de tecnologías robóticas y estimulación eléctrica neuromuscular para neurorrehabilitación de trastornos del movimiento”, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el programa de Redes Temáticas 2022 y coordinada desde el CSIC por Juan Moreno “con participación relevante de UCLM”.








El objetivo de las jornadas fue “acercar a la actividad clínica la investigación que se está realizando actualmente en el campo de la fisioterapia neurológica, y para ello se presentaron los últimos avances y evidencias científicas sobre diferentes temas, como el paradigma del alto rendimiento en neurorrehabilitación, la terapia acuática, la neurodinámica, la estimulación eléctrica periférica, la neuromodulación transcraneal y la robótica”, indica el profesor. Además, para una mayor difusión, todas las sesiones fueron grabadas por el Centro de Tecnologías y Contenidos Digitales de la UCLM y será emitida en abierto para todos los profesionales y usuarios que quieran consultar alguna de las ponencias.

“Las jornadas fueron un éxito de convocatoria y de valoración por parte de los asistentes, que destacaron el alto nivel científico y formativo de las ponencias, así como la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con otros profesionales”. La UCLM se consolida así “como un referente nacional en la formación e investigación en fisioterapia neurológica”, concluye Gómez Soriano.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...