La UCLM recibe un premio del Ministerio de Industria por su carácter pionero en el dominio .es

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido uno de los premios concedidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a las instituciones públicas y privadas pioneras en el registro de dominios de internet bajo el indicativo .es La UCLM es la única institución de Castilla-La Mancha que ha recibido este galardón.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presidido el homenaje ofrecido a un centenar de organizaciones públicas y privadas de España que fueron pioneras en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo .es, el más utilizado en este país. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las instituciones premiadas en lo que constituye un reconocimiento a los responsables de la UCLM que registraron el dominio uclm.es hace diecinueve años, un 22 de febrero de 1995, abriendo de esta forma la universidad a la sociedad de la información. La Universidad de Castilla-La Mancha ha sido la única representante de la comunidad autónoma en estos premios.

El vicesecretario general de la UCLM, Juan Carlos Checa, ha recogido el premio en nombre de la institución académica en el transcurso de un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en Madrid, y al que también han asistido el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, y el director general de Red.es, César Miralles. El profesor Francisco Sánchez Martínez, director fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias, fue el responsable de pronunciar un discurso en nombre de todos los galardonados.

Para organizar este homenaje, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, ha analizado los primeros doscientos dominios .es registrados. De ellos, un total de 116 mantienen portales de Internet aún operativos bajo el dominio .es. Todas las comunidades autónomas están representadas, aunque la mayor parte de los dominios son de Madrid (52). Le siguen Catalunya (18), Andalucía (11), Euskadi (7), Galicia (6), Valencia (6), Canarias (4), Castilla y León (3), Aragón (1), Asturias (1), Balears (1), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Extremadura (1), La Rioja (1), Murcia (1) y Navarra (1).

Durante el evento, José Manuel Soria ha señalado que los dominios .es se han desarrollado en paralelo a la evolución de Internet y han pasado, en un tiempo récord, de constituir un fenómeno minoritario a formar parte de la rutina profesional y personal de los ciudadanos del país.

Aunque los dominios .es se fundaron en 1989, no fue hasta 1990 cuando se produce el primer registro, www.nic.es., creado por la propia entidad gestora de estos dominios de Internet. Sin embargo, el primer dominio ajeno a este organismo que aún permanece operativo es www.iac.es, que fue solicitado por el Instituto de Astrofísica de Canarias en 1991. A continuación figuran www.ciemat.es (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), www.cedex.es (Centro de Estudios de Experimentación y Obras Públicas), www.imim.es (Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona), www.unizar.es (Universidad de Zaragoza), www.uniovi.es (Universidad de Oviedo), www.uv.es (Universidad de Valencia), www.upv.es (Universidad Politécnica de Valencia), www.upna.es (Universidad Pública de Navarra) y www.inia.es (Instituto Nacional de Investigaciones agrarias).

La historia del .es, el dominio más demandado de España

En sus primeros años de desarrollo, los dominios .es fueron gestionados por RedIRIS, la red española de comunicaciones para el ámbito académico y científico, que fue impulsada en el marco de Fundesco e integrada posteriormente en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En los inicios, los .es se registraban con cuentagotas, sobre todo por universidades, instituciones públicas y empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones y la consultoría. Los costes de registrar un dominio .es eran un 80% más elevados que ahora y las condiciones muy limitadas. Sólo podían registrar .es aquellas empresas que ya tuviesen una marca en propiedad, nombres particulares únicamente si estos coincidían con el DNI del solicitante y aquellas empresas que ya existían y estaban debidamente registradas. Estas limitaciones implicaban un volumen de personal de registro y gestión mucho más importante, lo que incrementaba los precios y limitaba el potencial de crecimiento del .es.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...