La UCLM, presente en un proyecto que abordará los problemas a los que se enfrenta la agricultura de la Unión Europea

compartir publicación:

La mejora del diseño y manejo de los sistemas de riego agrícolas; el tratamiento de acondicionamiento y regeneración de las aguas para ser utilizadas en riego; y la evaluación de la reutilización de aguas depuradas en agricultura serán los tres ejes en los que se centrarán los investigadores de la UCLM – Agronomía Ingeniería del Riego y en Tecnología Química y Ambiental- durante su participación en el proyecto Fields. Iniciativa que permitirá abordar la complejidad de los problemas a los que se enfrenta la agricultura de la Unión Europea (UE) 

Los grupos de investigación en Agronomía Ingeniería del Riego (Centro Regional de Estudios del Agua y Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria) y en Tecnología Química y Ambiental (Departamento de Ingeniería Química) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan, desde este mes, en el proyecto Fields. Iniciativa que permitirá abordar la complejidad de los problemas a los que se enfrenta la agricultura de la Unión Europea (UE) y conducirá a una estrategia europea sostenible para abordar las carencias de competencias entre los profesionales de estos sectores. 

Para acometer estos desafíos, los investigadores de la Universidad regional centrarán su actuación en tres ejes: la mejora del diseño y manejo de los sistemas de riego agrícolas; el tratamiento de acondicionamiento y regeneración de las aguas para ser utilizadas en riego; y la evaluación de la reutilización de aguas depuradas en agricultura. 

Además, se abordarán perfiles profesionales y material de formación para reflejar las necesidades del país, manteniendo al mismo tiempo las normas de calidad de la UE (ESCO, EQAVET, ECVET) y afrontando la movilidad de estudiantes y/o trabajadores a través de Europa. 

Este proyecto – enmarcado en las acciones ERASMUS+, con una duración de 4 años y con un presupuesto global cercano a los 4 millones de euros- tiene como objetivo afrontar los nuevos desafíos y oportunidades para la agricultura que está generando el cambio climático, hacer más sostenibles los procesos y productos en la industria alimentaria, y gestionar la cada vez mayor complejidad de la cadena de valor de estos productos aprovechando la mayor disponibilidad de información. 

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...