La UCLM, presente en el V Foro Mundial de Aprendizaje a lo Largo de la Vida

Fecha:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ascensión Palomares ha participado en el V Foro Mundial de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, cuya edición se ha desarrollado bajo el título “Aprendizaje a lo largo de toda la vida y Educación para el Desarrollo Sostenible, Enfoque Integrado”. El evento, celebrado en Madrid del 27 al 29 del pasado mes de septiembre, ha contado con la participación de destacadas organizaciones como: el Instituto para el Aprendizaje Permanente (UIL) de la UNESCO, el Centro UNESCO-UNEVOC de Hong Kong y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así como el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE).

La profesora de la UCLM Ascensión Palomares, presidenta de la Asociación Europea Liderazgo y Calidad de la Educación y responsable del grupo de investigación Educalidad de la Universidad regional, ha participado en este foro mundial, que se ha regido por los objetivos de debatir aspectos clave del aprendizaje y la educación a lo largo de toda la vida bajo una perspectiva de desarrollo sostenible; Introducir conceptos y prácticas innovadores relativos a la aplicación de los principios de las Naciones Unidas a la articulación del aprendizaje y de la educación; así como reforzar la cooperación internacional multidisciplinaria y pluricultural entre diferentes actores de diversos niveles y modalidades del sistema educativo, como la Educación Superior (educadores, investigadores y administradores), de la sociedad civil y el sector privado.

El encuentro se ha desarrollado en torno a nueve mesas redondas en las que han participado importantes expertos en este ámbito. A modo de conclusión, señala la Ascensión Palomares, se ha reflexionado y realizado propuestas sobre la identificación de aspectos clave para el aprendizaje y la educación a lo largo de toda la vida; la justificación documentada de conceptos y prácticas innovadores que articulan este aprendizaje y educacón; el establecimiento de nuevas formas de cooperación entre los actores concernidos en ello y la formulación de un conjunto de recomendaciones dirigidas a la UNESCO y a otras agencias y actores.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Una investigación de la UCLM muestra la importancia del ejercicio en niños y adolescentes para reducir la rigidez arterial

El estudio titulado “Efectividad comparativa de diferentes tipos de...

La UCLM acoge en Cuenca una jornada de transferencia innovadora vinculada al patrimonio natural de la Serranía de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy en...