La UCLM, presente en el ‘II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el ‘II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio’ que acoge la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Resultado del proyecto MICIU de I+D+i de la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca –‘[EShID] Estéticas híbridas de la imagen en movimiento. Videoarte español y dinámicas identitarias en el mapa global (2019-2021)’ –, este encuentro se dirige a las diferentes disciplinas implicadas en el estudio de los nuevos medios, los estudios visuales, la estética, la identidad y la teoría crítica, así como las estrategias de preservación del medio audiovisual.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa, del 20 al 22 de octubre, en el ‘II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio’, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Un encuentro destinado a las diferentes disciplinas implicadas en el estudio de los nuevos medios, los estudios visuales, la estética, la identidad y la teoría crítica, así como las estrategias de preservación del medio audiovisual.

Este Congreso, dirigido por Ana Martínez-Collado, profesora de la Universidad regional y Salomé Cuesta (Universidad Politécnica de Valencia) es el resultado del proyecto MICIU de I+D+i de la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca –‘[EShID] Estéticas híbridas de la imagen en movimiento. Videoarte español y dinámicas identitarias en el mapa global (2019-2021)’–. Una iniciativa centrada en las labores de investigación, transferencia y difusión de las obras audiovisuales realizadas en España del ‘Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España’; así como del grupo de investigación ‘Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad’.

Esta segunda edición, que cuenta con 68 participantes (incluyendo comunicaciones, exposiciones de arte audiovisual, mesas redondas, así como seis conferencias plenarias), pretende generar un pensamiento crítico entre investigadores y profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el videoarte a nivel internacional. Entendido el videoarte como recurso capaz de generar manifestaciones identitarias, como medio que ofrece la reproductibilidad, y que a su vez cuestiona la transmisión patrimonial a causa de su fragilidad y obsolescencia.

Así, durante las diferentes sesiones se debatirá el videoarte como construcción identitaria, como herramienta de inclusividad, analizando las relaciones entre el video y temáticas de relevancia social indiscutible como el feminismo, la diversidad sexual y de género. La relación entre el videoarte y las nuevas estrategias instrumentales de conservación será, por lo tanto, el segundo gran tema de debate del congreso, a través del cual se pretende establecer un cierto consenso que facilite el proceso de toma de decisiones relativo a este tipo de obras.

Las temáticas que se abordarán en ponencias, conferencias magistrales, mesas de debate e intervenciones inciden en cuatro líneas: video, estética e identidad; fugacidad, inmaterialidad y performatividad; obsolescencia y reproductibilidad; y estrategias de preservación. Del mismo modo, estas líneas se estructuran en torno a dos ejes sobre los que versarán las reflexiones de los participantes en las comunicaciones: identidad y patrimonio. Paralelamente al Congreso, se llevará a cabo una ‘Creative Room’ en la sala de exposiciones Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la Politécnica de Valencia, en la que se exhibirán los videos seleccionados en el congreso, así como los del ‘Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España’, resultado del Proyecto EShID.

Animamos a todo aquel interesado a inscribirse, con tarifa reducida, hasta el día de la inauguración, a través de la web https://eshid.webs.upv.es/inscripcion/. Se expedirá certificado de participación. Del mismo modo, se puede solicitar el descuento de Renfe para la asistencia al congreso en eshid@upv.es

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...