La UCLM presenta a agentes del sector vinícola una nueva aplicación de cálculo de la calidad de la uva y de retribución diferenciada

Fecha:

El Grupo Operativo Diferenciación de la Calidad de la Uva en Cooperativas de Castilla-La Mancha -DICAUVACOOP-, en el que participa el grupo ReTiCS del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha celebrado su tercera reunión del seguimiento del proyecto en las instalaciones de Globalcaja en Ciudad Real, con avances significativos en el desarrollo de la herramienta de pago diferenciado en función de la calidad.

El Grupo Operativo Diferenciación de la Calidad de la Uva en Cooperativas de Castilla-La Mancha (DICAUVACOOP), en el que participan investigadores del grupo ReTiCS del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha participado en la tercera reunión de seguimiento de este proyecto de innovación que tuvo lugar en las instalaciones de Globalcaja en Ciudad Real. DICAUVACOOP es un proyecto en el que participan varios agentes de la región y hará posible que las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha dispongan de un software que les permita avanzar, tanto en la diferenciación de la calidad de la uva a la entrada en bodega, como en su retribución sostenible y orientada al mercado.

En esta nueva reunión se mostraron avances significativos en el desarrollo de la herramienta de pago diferenciado en función de la calidad, tales como los avances que se proponen en el registro de la propiedad por parte del consorcio, integrado por Cooperativas Agroalimentarias, Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Bodegas Saac y la Fundación Globalcaja.

Los investigadores de la UCLM presentaron en este encuentro, según informan los mismos, tanto la aplicación de cálculo de la calidad, como de cálculo de pago diferenciado; así como la visualización de los datos a través de un visor GIS completamente parametrizado a las necesidades de las cooperativas.

Igualmente, esta reunión también sirvió para comentar los temas financieros y de gestión del proyecto y de su página web, y se debatió sobre los próximos pasos a realizar antes de la reunión que el consorcio tiene planificada para enero de 2024. Estos pasos incluyen la diseminación del trabajo realizado tanto a nivel científico, mediante publicaciones de impacto; como a nivel social, ante diferentes agentes del sector vitícolas de la región. Se potenciará también la elaboración de newsletter.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Investigadores del IREC estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos...

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del...

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...