La UCLM permanecerá dos años más en la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica

Fecha:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Investigación en Energías Renovables -IIER-, ha sido reelegida por dos años más para formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), durante el periodo 2023-2025, en la categoría de socios colaboradores. Dicha incorporación tuvo lugar tras la celebración del proceso electoral para la renovación de la Junta.

Los profesores de la UCLM Emilio Gómez Lázaro y Andrés Honrubia Escribano participarán en dicha junta directiva, en representación del IIER. Ambos profesores tienen una dilatada experiencia tanto en investigación como transferencia de conocimiento en el sector eólico, estando ambos vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete y al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones. Los investigadores expresaron su intención, en la campaña electoral a la junta directiva, de continuar, por una parte, “con el excelente trabajo realizado hasta ahora en la AEE, y especialmente, por otra, avanzar en las sinergias y colaboraciones entre las empresas del sector, así como entre las universidades y centros de investigación, campo en el que se puede seguir mejorando”, indicaron.

De esta forma, plantean como convenientes llevar a cabo acciones encaminadas a impulsar colaboraciones entre empresas y entidades del ámbito universitario o de la investigación, intentando dar mayor visibilidad a todo este trabajo. Así, la UCLM es la primera universidad española con presencia en el órgano directivo de la AEE, siendo al mismo tiempo la segunda entidad de Castilla-La Mancha con presencia en la historia de la Asociación, tras General Electric Wind Energy, que tenía la sede en Noblejas. “Debe tenerse en cuenta que la energía eólica en Castilla-La Mancha está sustentada en más de 3 900 megavatios, siendo la tercera región española con un mayor número de aerogeneradores y parques eólicos”, explican.

La energía eólica es una de las principales áreas de investigación del IIER, del que el profesor Gómez Lázaro es también director. Tal es así, que este centro de investigación, junto con las escuelas técnicas superiores de Ingeniería Industrial de Albacete y Ciudad Real, pondrán en marcha este próximo curso académico el Máster Universitario (dual) en Energías Renovables, estudios en los cuales la tecnología eólica es tratada también con profundidad, al mismo tiempo que las tecnologías más actuales y novedosas en este campo.

La AEE es la principal asociación del sector eólico en España, con más de 240 empresas y entidades asociadas. Representa a más del 90% del sector del país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. El principal objetivo de AEE es promover el crecimiento de la energía eólica a través de sus intereses, la investigación, la comunicación y la educación. A nivel nacional, existen en la actualidad 1 345 parques eólicos, presentes en 1 053 municipios, con 22 042 aerogeneradores instalados.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM acogerá el tercer encuentro anual de la red profesional y de investigación europea del ámbito de la natación

Investigadores e investigadoras y profesionales nacionales e internacionales de...

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Las estrategias utilizadas para garantizar el bienestar animal en...

Un curso de verano de la UCLM profundiza en el sistema registral como vía de desarrollo y promoción rural

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz...

Especialistas debaten en Toledo sobre los sistemas de gobernanza, control y régimen económico previstos en la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...