La UCLM participará en una red española de selvicultura adaptativa al cambio climático

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una de las seis universidades españolas, junto a diferentes centros de investigación, que forman parte de una red española de selvicultura adaptativa al cambio climático, cuyo principal objetivo es el de generar conocimiento, metodologías y nuevos planteamientos a partir de la interacción entre investigadores, y en base a los sitios experimentales seleccionados, para optimizar una gestión forestal adaptativa. El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete, Manuel Esteban Lucas Borja, ha participado en la elaboración de la propuesta presentada.

Según la propuesta de resolución provisional sobre la concesión de ayudas para llevar a cabo acciones de dinamización «Redes de Investigación», enmarcada en el programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I, la Universidad de Castilla-La Mancha, con el profesor Manuel Esteban Lucas Borja al frente, y otras cinco universidades españolas, centros de investigación y administraciones forestales, trabajarán en conjunto desde una red española de selvicultura adaptativa al cambio climático para zonificar diferentes ecosistemas forestales españoles según su susceptibilidad al cambio climático y poder establecer pautas de gestión específicas que ayuden a hacer frente a este problema. 

El objetivo fundamental de la Red (SilvAdapt.net) será generar conocimiento, metodologías y nuevos planteamientos a partir de la interacción entre investigadores y en base a los sitios experimentales seleccionados, “de manera que se genere un marco analítico a partir del cual, optimizar una gestión forestal adaptativa”, indica el profesor de la UCLM. 

Manuel Esteban Lucas Borja ha participado en la elaboración de la propuesta seleccionada y trabajará con el equipo para conseguir los objetivos planteados. Según apunta, “esta red representa un inmejorable punto de partida para contribuir al conocimiento y mejorar la gestión de los ecosistemas forestales a nivel nacional en el contexto de cambio climático, un problema que ya está con nosotros y al que urge hacer frente”. 

El equipo de investigación que trabajará en esta red está formado por investigadores procedentes de grupos de las universidades siguientes: Politécnica de Valencia, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Córdoba, Universidad de Alicante, Universidad de Huelva, Universidad Pública de Navarra y varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de personal de administraciones a cargo de la gestión forestal. 

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...