La UCLM participa en un proyecto para eliminar la contaminación y desinfectar el agua en el sur de África

compartir publicación:

El laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto para la eliminación de contaminantes y desinfección del agua en las áreas rurales del sur de África. Esta iniciativa, denominada SafeWaterAfrica, tiene como objetivo construir un sistema autónomo y descentralizado de bajo coste y fácil de operar y gestionar para solucionar el problema del suministro del agua en los países subsaharianos

El laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto SafeWaterAfrica que tiene como objetivo construir un sistema autónomo y descentralizado de tratamiento de agua para áreas rurales en los países subsaharianos para la eliminación de contaminantes y desinfección.

Este proyecto pretenderá adaptar durante 42 meses la tecnología europea avanzada de tratamiento de aguas para solucionar el problema del suministro en zonas rurales subsaharianas con bajo coste y de manera sencilla de operar y gestionar. Además, SafeWaterAfrica generará las bases tecnológicas para modelos de negocio innovadores relacionados con el desarrollo de productos de tratamiento de agua. Circunstancia que contribuirá al bienestar social de la zona y promoverá el desarrollo económico de áreas rurales y suburbanas de países del sur de África.

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, afronta un gran desafío. No en vano, hay 108 millones habitantes en los 15 países subsaharianos que tienen un acceso limitado a agua de abastecimiento con unas mínimas garantías sanitarias. Ante esta situación, se diseñará un prototipo para aprovisionar 300 habitantes en poblaciones rurales, si bien está planificado suministrar a 900.000 habitantes durante los cuatro años de implantación.

El papel de la UCLM consiste en optimizar la tecnología electrolítica de desinfección a las condiciones de los abastecimientos en el sur de África y en eliminar la turbidez y salinidad. También colaborará en la transferencia y optimización de tecnología a las empresas africanas para su aplicación en las comunidades rurales.

Además de la Universidad regional, en este proyecto participan instituciones africanas como la Universidad Politécnica Tshwane; la Universidad de Stellenbosch; el Consejo para la Investigación Científica e Industrial de Sudáfrica, así como las empresas Salomon Lda, Advance Call Pty Ltd, Virtual Consulting Engineers VCE y la Asociación para el Desarrollo Rural y del Agua NGO. SafeWaterAfrica cuenta además con el apoyo del Instituto Tecnológico Fraunhofer, la Universidad de Ferrara y las empresas CONDIAS y Gate, por parte europea

Recordar que el laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental desarrolla tecnología electroquímica para aplicaciones ambientales y energéticas desde hace más de dos décadas. Desde entonces ha trabajado en multitud de proyectos que tienen por objetivo la remediación de suelos y aguas contaminadas; la producción industrial de oxidantes de interés ambiental; el desarrollo de sistemas energéticos eficientes basados en pilas de combustible y baterías de flujo redox; el acoplamiento de tecnología electroquímica con energías renovables; y el desarrollo de nueva tecnología bioenergética de producción de electricidad mediante celdas de combustible microbiológicas.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...