La UCLM participa en un proyecto europeo que modela el riesgo de inundaciones mediante inteligencia artificial y Big Data

compartir publicación:

Investigadores del proyecto europeo INUNDATIO en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto a otros socios de España, Francia y Portugal, han celebrado en Navaluenga (Ávila) la primera jornada de sensibilización y presentación de resultados. La iniciativa, que surge en 2020 para minimizar las pérdidas humanas y materiales que causan las inundaciones súbitas, proporciona herramientas de automatización del modelado de riesgos de inundación en cabeceras de cuenca a través de técnicas de inteligencia artificial y Big Data.

La jornada dio comienzo con la presentación de la plataforma y del proyecto, financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y liderado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Asimismo, se mostró cómo funciona y cuál ha sido su aplicación al municipio de Navaluenga y, más en concreto, a la cuenca de Venero Claro, que constituye el ámbito de estudio en el que se han centrado los trabajos de investigación desarrollados por el equipo de la UCLM. Seguidamente, se desarrollaron dos talleres de participación ciudadana, orientados a conocer mejor el territorio y a establecer planes de acción en caso de inundación. Entre otras cuestiones, se abordaron los factores de riesgo y la prevención.

Según indican los investigadores, la plataforma INUNDATIO ha desarrollado y validado un sistema de bajo coste de alerta temprana de inundaciones súbitas, cuya finalidad es mitigar el riesgo de pérdidas de vidas humanas y de daños económicos en el territorio Sudoe. A este respecto, “se ha desarrollado un sistema complejo (detección y alerta, representación de la vulnerabilidad y planes de actuación) que beneficia a los responsables de la toma de decisiones en relación con la gestión de los riesgos de inundación”.

La innovación del proyecto “viene dada por la puesta en práctica de un enfoque interdisciplinar en el que se han considerado diferentes disciplinas y avances tecnológicos aplicados a la prevención del riesgo de inundación”. Estos son “sensórica en tiempo real, inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, telecomunicaciones y, finalmente, estrategias de prevención, gestión de emergencias y resiliencia”, explican.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...