La UCLM participa en la obra: “La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia”

compartir publicación:

Las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Martínez Alarcón y Ágata María Sanz Hermida han participado en la obra colectiva “La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia”, que ha sido dirigida por el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio López Castillo, y publicada este mismo año por la editorial Tirant lo Blanch. El libro se presentará el próximo martes, 17 de diciembre, en el Campus de Albacete.

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acogerá el martes, 17 de diciembre, a partir de las 13:00 horas, la presentación de esta obra, que irá precedida de una breve explicación de la Unión Europea, su evolución y perspectivas de futuro. Será un acto organizado de forma conjunta por el área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de Albacete y la Oficina Europa Directo del Ayuntamiento de Albacete. 

En este libro: “La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia”, la profesora de la Facultad de Derecho de Albacete, María Luz Martínez Alarcón, y la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Ágata María Sanz Hermida, han realizado una importante aportación con un trabajo de comentario y sistematización de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con relación a muchos de los derechos de la Carta. 

“Este libro resulta de un enorme interés y de una gran utilidad. Nunca, hasta ahora, se había realizado un trabajo tan exhaustivo en España sobre la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo al hilo de la aplicación de los preceptos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Este vasto corpus jurisprudencial se contextualiza y extracta con minuciosidad y constituye, en consecuencia, un instrumento de trabajo sumamente útil para los prácticos del Derecho en su labor de preparación de documentos jurídicos, escritos procesales y resoluciones judiciales”, indican las profesoras, a lo que añaden que este trabajo se convertirá en una herramienta docente y de investigación científica fundamental en las aulas universitarias. 

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...