La UCLM participa en la elaboración de un informe sobre emprendimiento juvenil en Lituania

compartir publicación:

La profesora del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Cristina Díaz García forma parte del grupo de expertos que llevará a cabo un informe sobre emprendimiento juvenil en Lituania. Este proyecto está dirigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), en colaboración con la Comisión Europea.

Previo a la realización de dicho informe, se ha realizado una visita a Lituania, en la que el equipo ha participado en reuniones con todos los grupos de interés: Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Economía, organismos institucionales de estos ministerios encargados de la promoción empresarial, así como asociaciones juveniles y empresariales.

Más de 5.5 millones de jóvenes están desempleados en la Unión Europea, lo que implica un 24% de la población. Más de uno de cada cinco jóvenes no puede encontrar trabajo en el mercado laboral, siendo en España y Grecia uno de cada dos jóvenes. “Esta situación refleja un problema serio y estructural, por lo que hay que dirigir acciones directas a fomentar el empleo juvenil”,-indica la profesora, quien señala que el apoyo financiero de la Unión Europea se realiza a través del Fondo Social Europeo y en el contexto de la iniciativa para el Empleo Juvenil, lo que supondrá 3.2 billones de euros en presupuesto dedicado a ello y al menos otros 3.2 billones de euros de las asignaciones nacionales del Fondo Social Europeo.

Estos fondos se destinarán a la implementación de la Garantía Juvenil, subvencionando actividades que ayuden directamente a los jóvenes que no tienen trabajo, educación ni formación, los llamados ‘ninis’, “proporcionándoles trabajo, programas de aprendizaje en empresas, apoyo para la creación de empresas, etc.”,-afirma Cristina Díaz. Un total de veinte países optan a recibir estos fondos, entre los que figura España, al igual que Lituania.

El principal objetivo de la OECD es promover políticas para mejorar el bienestar económico y social de todos sus estados miembros. De esta forma, facilita que se compartan experiencias y se busquen soluciones a problemas comunes, como es el caso del desempleo juvenil.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...