La UCLM participa en Bruselas en un seminario sobre el futuro de las mujeres científicas

compartir publicación:

La Oficina Europea CRUE-CRUP, en colaboración con la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, ha celebrado recientemente en Bruselas el seminario “¿Cuál es el futuro que quieren las mujeres científicas?, al que asistió la directora académica de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cecilia Fernández Vaquero. El encuentro tuvo como principal objetivo abordar de forma transversal las cuestiones de género en los programas de investigación e innovación, así como la estrategia de la Comisión Europea para fomentar el equilibrio de género en los equipos de investigación, en la toma de decisiones y su integración en la investigación e innovación.

El evento reunió a representantes de universidades españolas y portuguesas, contando con la asistencia de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y su homóloga portuguesa, la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología y Educación superior, Mª Fernanda Rollo, quienes detallaron con cifras “la escasa participación” de las mujeres en puestos de dirección en Educación Superior e instituciones de investigación. Tal y como indica Cecilia Fernández, abogaron por una ciencia abierta, teniendo en cuenta la diversidad lingüística y cultural y por estimular a las mujeres desde niñas a investigar en las nuevas tecnologías.

A estas intervenciones se sumó la participación de Antonio Vicente, del Gabinete del Comisario Moedas de la Unión Europea (UE), quien subrayó el propósito de la UE de trabajar con los científicos e innovadores, principales destinatarios de los programas europeos. Igualmente, tomó la palabra el presidente del programa del Consejo Europeo de Investigación (ERC), Jean-Pierre Bourgignon, para presentar los objetivos de este programa en el nuevo programa marco, el FP9.

La directora académica destaca la referencia que se hizo durante el seminario a la preocupación de la Comisión Europea por el impacto que la salida del Reino Unido supondrá a los países miembros, “tanto en la pérdida de ingresos en el presupuesto como en la pérdida de excelencia y colaboraciones entre científicos e innovadores”, indica. La jornada concluyó con un debate que estuvo moderado por Renzo Carvalho, de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...