La UCLM organiza una jornada para visibilizar el problema de la mujer en su condición de discapacitada, dependiente y víctima de violencia

compartir publicación:

El municipio ciudadrealeño de Villanueva de los Infantes acogerá el próximo 18 de noviembre la jornada ‘Discapacidad, dependencia y violencia contra la mujer’, impulsada por la cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, celebrará el sábado, 18 de noviembre, entre las 10.00 y las 13.30 horas, en la Alhóndiga (patio Casa de la Cultura) de Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real, la jornada ‘Discapacidad, dependencia y violencia contra la mujer’, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad anfitriona.

La actividad, que se enmarca en los actos organizados con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 3 de diciembre, tiene por objetivo ahondar y dar visibilidad a los tres conceptos que suscriben el título de la actividad: discapacidad, dependencia y violencia contra la mujer, una conjugación que muestra una realidad bastante desconocida y una triple desigualdad social.

Codirigida por los catedráticos de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional de la UCLM Juana Morcillo y Enrique Belda, respectivamente, la jornada reunirá a académicos, gestores sanitarios y profesionales de la salud para abordar cuestiones como las políticas sociales pensadas para las personas, la discriminación múltiple que supone ser mujer y discapacitada, la figura del psicólogo facilitador y su intervención con personas vulnerables durante el proceso judicial, o la inteligencia artificial en la vida de las mujeres con discapacidad, entre otras. Además, se ofrecerá una visión de la realidad del tándem mujer con discapacidad y violencia machista.

La jornada requiere inscripción previa -abierta hasta el 17 de noviembre-, es gratuita y está dirigida a familias de personas dependientes, personal del ámbito social y sanitario, a toda la comunidad docente universitaria y a estudiantes de grado y posgrado y de ciclos formativos de grado medio y superior relacionados con la materia. También se oferta al ámbito asociativo de las personas con discapacidad, a letrados en ejercicio o matriculados en el máster de la abogacía, a economistas y a profesionales de la divulgación científica.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...