La UCLM organiza Talavera un ciclo de conferencias sobre la guerra híbrida y el ciberespacio

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá la próxima primavera en Talavera de la Reina un ciclo de conferencias sobre la guerra híbrida y el ciberespacio, promovido desde el Grado en Informática en colaboración con la empresa EboraTic. Para presentar la actividad, ha ofrecido una charla técnica el experto en ciberseguridad y responsable de auditoría técnica y forense Antonio Fernández Basilio.

La guerra híbrida vinculada al ciberespacio en el contexto del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania será objeto de un ciclo de conferencias que la UCLM organizará a partir del próximo mes de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera, que imparte el Grado en Informática.

Según indica el profesor Ricardo Pérez del Castillo, “se considera guerra híbrida a una teoría de la estrategia militar en la que se utiliza cualquier medio posible, tanto convencional como todas las nuevas tecnologías existentes”. Si tenemos en cuenta la hiperconexión, “a los métodos bélicos tradicionales se unen los ataques remotos a infraestructuras críticas y los ataques de ingeniería social que buscan cambiar la forma en la que los ciudadanos perciben el conflicto”. En este sentido, y en relación con el contexto actual Rusia-Ucrania, señala métodos como las fake news o los ataques a nivel económico y energético, “que inclinan la balanza hacia uno u otro bando en lo que respecta a la opinión pública y dependiendo, por supuesto, desde qué bando se esté observando el conflicto”.

Para presentar la actividad, la sede talaverana ha acogido la charla técnica del experto en ciberseguridad y responsable de auditoría técnica y forense Antonio Fernández Basilio, que explicó cómo las nuevas tecnologías posibilitan este tipo de ataques en el ciberespacio, por qué se producen y también lo que podría hacerse para minimizarlos dependiendo de los medios disponibles.

“Este evento resulta de especial interés no solo para Talavera de la Reina, sino también para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en su conjunto, ya que es considerable el número de empresas TIC que han encontrado su emplazamiento en nuestra región”, indica el profesor. En su opinión, la Ciudad de la Cerámica es “un lugar perfecto para el desarrollo de esta actividad profesional, que impacta directamente en los aspectos sociales, económicos y culturales”.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...