La UCLM organiza en Talavera de la Reina un seminario sobre violencias e igualdad

compartir publicación:

Más de 250 estudiantes universitarios y de Bachillerato participarán mañana en Talavera de la Reina en el seminario ‘Violencias e Igualdad de Género en el siglo XXI: Propuestas para la reflexión y la acción’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el desarrollo del programa intervendrán, entre otros, la periodista Charo Izquierdo y la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, Ana Bujaldón.

El seminario, de carácter gratuito, se celebra en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina con el apoyo de la Fundación General de la UCLM. Desde este centro señalan que “es fácil constatar que, a pesar de los avances, aún sigue existiendo una importante fractura entre la realidad masculina y femenina que se pone de manifiesto a través de la discriminación salarial, tasas más altas de desempleo femenino, escasa representatividad de la mujer en los puestos de responsabilidad política, social y económica, violencia contra la mujer, etc.”. Por todo ello, añaden, “es necesario promover estas iniciativas como reivindicación de compromisos de cambio en pro de la igualdad, que suponga un avance hacia una sociedad más igualitaria y justa”.

La primera sesión, bajo el título genérico de ‘El empoderamiento, educación, trabajo y participación social: instrumentos y experiencias para una igualdad real’, moderada por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Vicenta Rodríguez, contará con la participación de la directora de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Ana Isabel López Casero; de la decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina, Marga del Cerro; de la presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), Ana Bujaldón, y de la periodista y escritora Charo Izquierdo.

En la siguiente mesa, titulada ‘Género y Violencias: Vulneración de Derechos Humanos’, intervendrán la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández, y la presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, Mercedes Hernández, así como varias profesionales del ámbito académico. La jornada concluirá con el debate ‘Globalización, Desarrollo y Género’, en el que compartirán experiencias la experta en género y cooperación internacional Elena Saura y la presidenta de la Fundación Kirira, contra la mutilación genital femenina, Estrella Giménez.

El programa incluye también la participación de representantes de la Asociación de Hombres para la Igualdad de Género de Castilla-La Mancha y un taller a cargo de la profesora de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería Lidia Rodríguez acerca de la alta autoestima y la baja tolerancia a las violencias de género en pareja. En el marco del seminario, la periodista y escritora Charo Izquierdo presentará el libro ‘Puta no soy’, una novela de reciente publicación que denuncia la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

también puede interesarle

La UCLM acoge mañana en Albacete la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes “Conoce la Agenda 2030”

Bajo el título “Envejecimiento, Cuidados y Economía: Hacia un futuro sostenible”, mañana miércoles, 26 de marzo, da comienzo...

La Facultad de Humanidades de Albacete concede su Premio de Honor 2025 al periodista Alfonso González-Calero García

La Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunida en sesión extraordinaria de...

La Universidad regional cuenta con el Aula de Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el gerente de la consultora Ideas...

La Unidad Asociada “Teledetección, Agronomía y Riego” de la UCLM se reúne en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Unidad Asociada (UA) “Teledetección, Agronomía y...