La UCLM ofrece formación técnica adaptada a la normativa europea para trabajar en el sector de las ITV

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Estudios de Posgrado, ha puesto en marcha un título propio adaptado a la normativa que exige la Unión Europea para trabajar en el sector de la ITV. El rector, Julián Garde, ha visitado el Centro de Estudios Técnicos en Inspección de Vehículos (CETIV), tras la reciente creación del Aula Estudios Técnicos en Inspección de Vehículos, para avanzar el desarrollo de esta y de otras propuestas de formación, innovación y transferencia.

La UCLM ha puesto en marcha el Máster de Formación Permanente en Dirección de Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos, impulsado desde la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) bajo la dirección del profesor Francisco Mata Carrera. Se trata del primer título propio para ejercer la dirección de la ITV, “un hito importante a nivel regional y a nivel nacional”, señalan desde la Escuela.

El máster ofrece la formación que exige la normativa europea, de aplicación tanto en España como en Portugal. Por tanto, “está destinado a cualquier ingeniero interesado en introducirse en el sector de las ITV o mejorar su cualificación para poder ejercer como director técnico”, explican. El título se inscribe en las actividades del Aula Estudios Técnicos en Inspección de Vehículos constituida por la UCLM y el CETIV (marca comercial de ITV LA SAGRA S. L.) cuyas instalaciones ha visitado recientemente el rector, Julián Garde, para avanzar junto a los responsables del Aula y del centro de formación en las distintas iniciativas que se desarrollarán al amparo de esta nueva línea de colaboración Universidad-Empresa.

Las inspecciones técnicas de vehículos están consideradas como un servicio de interés general según la Directiva 2014/45 de la Unión Europea, “siendo un agente muy importante en el objetivo 2050 de 0 emisiones de gases de efecto invernadero”. Además de ser una herramienta fundamental en la seguridad vial, evitan al año más de 130 víctimas mortales, cerca de 12 000 heridos y 17 700 accidentes en carretera en nuestro país.

Para mantener su efectividad, en uno de los sectores con mayor desarrollo tecnológico, “es fundamental una formación continua, teórica y práctica, que permita con la máxima imparcialidad verificar la seguridad, en unos vehículos cada vez más complejos”, apuntan desde la EIMIA. Esta necesidad se plasmó en el Real Decreto 920/2017, como trasposición de la Directiva 2014/45/UE, que establece la creación de Centros de Formación Permanente para todo el personal técnico de las estaciones ITV.

Los responsables del nuevo título propio de la UCLM recalcan que la formación y su actualización “tienen una importancia fundamental en el sector”, tal y como recogen la normativa nacional y autonómica, que establecen una formación continua y obligatoria “durante toda la vida laboral para todo el personal técnico de una estación ITV”.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...