El Ministerio de Asuntos Económicos incorpora al profesor de la UCLM Juan Carlos López en el comité de sabios del PERTE CHIP

compartir publicación:

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha elegido al profesor e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha Juan Carlos López como miembro del grupo de expertos del Proyecto Estratégico (PERTE) CHIP para avanzar en la gobernanza en el ámbito de la microelectrónica y semiconductores.

El catedrático de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan Carlos López López es una de las once personas del ámbito empresarial, académico y científico elegidas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para formar parte del grupo de expertos del Proyecto Estratégico (PERTE) CHIP de avance en la gobernanza de este macroproyecto de microelectrónica y semiconductores.

El nuevo comité de sabios, constituido esta semana en Madrid durante el transcurso de una reunión presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tiene encomendada la misión de “asegurar la coordinación y efectividad de las inversiones y actuaciones que se desarrollarán con el PERTE Chip” y proporcionar “información y orientación estratégica al Comisionado Especial para maximizar el impacto del proyecto en torno a la fabricación y el diseño de microchips”.

El PERTE de microelectrónica y semiconductores es un proyecto estratégico en España que movilizará una inversión pública de 12 250 millones de euros hasta 2027 y que persigue convertir al país en un referente en el diseño y fabricación de chips.

Juan Carlos López es doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Después de una estancia postdoctoral de dos años en Estados Unidos, regresó a la UPM como docente e investigador. Se incorporó a la UCLM en el año 2000, dirigiendo la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real hasta 2008.

Actualmente dirige el grupo de investigación Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO), que trabaja en el diseño de sistemas interconectados cada vez más inteligentes, lo que es la base de paradigmas tan actuales como el internet de las cosas, las ciudades inteligentes, la industria 4.0, etc. También es el director de la Cátedra Indra en la UCLM.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...