La UCLM lidera un proyecto para fomentar las vocaciones científicas a través del mundo de los materiales

compartir publicación:

Fomentar las vocaciones científicas desde las aulas no universitarias a través del campo de los materiales es el principal objetivo de ‘Materland: La aventura continúa’, un proyecto liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en coordinación la Sociedad Española de Materiales y que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este proyecto da continuidad a otro anterior también impulsado por la institución académica castellanomanchega y a él se han unido 83 investigadores de 34 instituciones -universidades y centros del CSIC- de todo el país.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lidera el proyecto ‘Materland: La aventura continúa’, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y en coordinación con la Sociedad Española de Materiales (Sociemat), con el que se pretende continuar las actividades de divulgación en ciencia, tecnología e ingeniería de materiales que se inició en 2021 con el proyecto ‘Materland: Acercándonos al maravillo mundo de los materiales’.

El proyecto ha sido presentado hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real, coincidiendo el Día Mundial de los Materiales (se celebra el primer miércoles de noviembre, pero al coincidir ayer con festivo se traslada a hoy) y con el inicio de la Semana de la Ciencia en la UCLM, por sus coordinadores: la profesora de la Universidad regional Gloria Patricia Rodríguez Donoso; y el presidente de Sociemat, Juan José de Damborenea González.

Rodríguez ha explicado que el proyecto ‘Materland: La aventura continúa’ se desarrollará hasta septiembre de 2024 y tiene, al igual que su antecesor, el objetivo principal de llevar el mundo de los materiales a las aulas de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional dentro del contexto de las disciplinas STEM y fomentar así vocaciones científicas entre los estudiantes de estos cursos.

Con la implicación de 83 investigadores de 34 instituciones de todo el país (universidades y centros del Centro Superior de Investigaciones Científicas), localizadas en 14 comunidades autónomas distintas, el proyecto persigue también englobar las actividades de divulgación en el campo de los materiales llevadas a cabo por todos ellos; así como crear una red nacional de divulgación en Ciencia, Tecnología e Ingeniería de materiales que permita el intercambio de conocimientos y facilite una colaboración permanente entre profesionales investigadores y docentes en activo.

Actividades que aglutina el proyecto

En el marco de este proyecto se llevarán a cabo distintas actividades entre las que se incluyen la exposición Materland: Los materiales que nos rodean, la cual muestra la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico a través de paneles que informan de las propiedades, características y aplicaciones de los diferentes grupos de materiales y de objetos cotidianos que contribuyen a que nuestra vida sea mejor. La exposición, que a su vez visibiliza el trabajo de mujeres que han destacado en la Ciencia, Ingeniería y Tecnología de materiales, podrá visitarse desde hoy, 2 de noviembre, en la planta 0 del edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real.

Además, el programa contempla un concurso de videos, Experimat, dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y universitarios de Grado, y cuya temática versará sobre un experimento o un invento relacionado con los materiales, sus propiedades o aplicaciones.

Por último, la UCLM acogerá los días 11 y 12 de junio de 2024 en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, la segunda edición del Congreso Nacional de Divulgación en Ciencia y Tecnología de Materiales (MaterDivulga24).

Jornada

El proyecto ‘Materland: La aventura continúa’ se presentará esta tarde a investigadores y estudiantes en el marco de una jornada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en Ciudad Real, en la que el catedrático de la Universidad de Sevilla y autor del libro Ciencia de los materiales fantásticos, Juan Manuel Montes Martos, impartirá la ponencia ‘Los materiales desde la ficción y la fantasía’

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...