La UCLM lanza una serie audiovisual vinculada con el ámbito de la filosofía política contemporánea

compartir publicación:

Cuatro vídeos conforman la serie ‘Filosofía de la actualidad’, un proyecto impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través del que se busca entender la configuración sociopolítica e histórica del presente a escala global. La iniciativa implica a trece especialistas de diferentes universidades y centros de investigación y está alojada en el canal de YouTube de la UCLM.

fronteras y ciudadanía

globalización y cosmopolítica

>vulnerabilidad y resistencia

neoliberalismo y biopolíticas

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, a través de su Programa de Transferencia del Conocimiento, y el Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética ha lanzado ‘Filosofía de la actualidad’, un proyecto audiovisual que tiene por objetivo definir y explicar algunas de las nociones, conceptos y relaciones más importantes en el ámbito de la filosofía política contemporánea, para inteligir a través de ellos la configuración sociopolítica e histórica de nuestro presente a escala global.

 

La serie, coordinada por el profesor de la UCLM Ignacio Escutía, dirigida por Elisabet Villar del Saz, y editada por el Centro de Tecnologías y Contenidos Digitales (C:TED) de la UCLM, está formada por cuatro vídeos que implican a trece profesores/as e investigadores/as especialistas procedentes de distintas universidades y centros.

Los cuatro vídeos están disponibles en el canal de YouTube de la UCLM y abordan temáticas tales como fronteras y ciudadaníaglobalización y cosmopolíticavulnerabilidad y resistencia, y neoliberalismo y biopolíticas, en los que se exploran y analizan las implicaciones y problemas relativos a la interrelación de estos conceptos en el horizonte de nuestras sociedades contemporáneas.

Los especialistas implicados en el proyecto son Béatrice Hibou (SciencesPo-CERI, CNRS), Isabel Turégano (UCLM), Delia Manzanero (URJC), Francisco Javier Espinosa (UCLM), Virginia Fusco (UC3M), Nacho Escutia (UCLM), Irene Ortiz Gala (UAM), Alberto Morán Roa (UCM), Andrés Garo (UCLM), Nantu Arroyo (UAM), Youssef Taki (UCLM), Mercedes López (UAM) y Aurelio Sáenz (investigador independiente).

también puede interesarle

La UCLM afianza su excelencia internacional con la renovación de los sellos de calidad en Informática y Química

Los grados en Ingeniería Informática y en Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos...

La UCLM y el Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de distinto ámbito

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM amplía sus miembros con la adhesión del Grupo de Investigación en Economía Energética y...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) suma una nueva...

Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra...