La UCLM impulsa la publicación de la primera relación de obras y autores musicales de la Catedral de Toledo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Investigación y Musical (CIDoM), ha impulsado la publicación del Catálogo de Música del Archivo de la Catedral de Toledo. Fondo moderno (1600-1930), cuyos autores son el musicólogo Carlos Martínez Gil y el profesor del Real Conservatorio de Música de Madrid Miguel Ángel Ríos. El trabajo “cubre una laguna esencial en la historia del patrimonio musical español al publicar, por vez primera, la relación de obras y autores contenidas en el archivo catedralicio”.

Según indican desde el CIDoM, unidad asociada de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la obra da a conocer “la intensa vida musical de una ciudad que fue referencia para el resto de las diócesis durante la España Moderna”. La publicación ha sido posible gracias a la aportación de las Cortes de Castilla-La Mancha y a la participación del cabildo, así como por el impulso dado para su transferencia desde el proyecto nacional El patrimonio musical de la España moderna (siglos XVII-XVIII): transferencia de resultados y proyección social (PDC2021-121092-C21), dirigido por los catedráticos Paulino Capdepón y Juan José Pastor.

Ambos profesores, junto al rector, Julián Garde, acompañaron a los autores en la presentación llevada a cabo en la Sacristía de la Catedral de Toledo, a la que también asistieron el arzobispo primado, Francisco Cerro; el deán, Juan Pedro Sánchez, o el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Teo García, entre otros.

El examen detallado, la clasificación y la catalogación sistemática de las obras musicales que han llevado a cabo Carlos Martinez y Miguel Ángel Ríos “es digna de todo elogio, pues en todo momento se han atenido rigurosamente a las normas científicas estándares internacionales, facilitando así la consulta, el conocimiento y la descripción de un patrimonio inédito que supone, sin duda, un avance histórico extraordinario en la musicología española”, explican desde el CIDoM.

La obra, presentada en dos volúmenes de gran formato, constituye el primer número de la colección Investigación y Patrimonio Musical de la UCLM, que cuenta ya con diez números entre los que también se encuentran las monografías sobre Bruckner y Mahler del musicólogo alemán Constantin Floros o la edición crítica e integral de los villancicos de Antonio Soler realizada por el profesor Paulino Capdepón.

también puede interesarle

Estudiantes de la Facultad de Comunicación presentan el documental “Más que once: pasión balompédica”

El documental Más que once: pasión balompédica, realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UCLM,...

La V Campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la UCLM llega mañana al Campus de Toledo con un seminario sobre interculturalidad y salud

El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acoge mañana el segundo de los seminarios de la...

El seminario “Experimenta” de la Facultad de Bellas Artes convierte Cuenca en epicentro de la innovación artística

Artistas e investigadores nacionales e internacionales participan en el I Seminario de Investigación “Experimenta” de la UCLM. Se...

El escritor Jesús Carrasco reivindica en la UCLM el papel de las instituciones públicas en el desarrollo del medio rural

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra...