La UCLM impartirá ‘online’ un curso propio de Geología Médica

compartir publicación:

A partir del próximo curso académico, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) impartirá ‘online’ un curso propio de Geología Médica, desarrollado en colaboración con la Asociación Agua, Cultura y Medio Ambiente (ACMA). Dirigido a cualquier persona interesada en los efectos de la calidad ambiental en la salud, el título proporcionará herramientas y conocimientos para completar la formación de titulados y profesionales de las Ciencias de la Tierra y de las Ciencias de la Salud en torno a esta disciplina.

El vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano y la presidenta y fundadora de la ACMA, Elena Gimenez Forcada, han suscrito este lunes en el Campus de Toledo el convenio para el desarrollo del curso, que será codirigido por el catedrático de Ingeniería Geológica y Minera Pablo León Higueras Higueras.

La ACMA, que representa el capítulo español de la Asociación Internacional de Geología Médica (IMGA-España), asumirá, además de la codirección por parte de su presidenta, aspectos relacionados con la programación, el profesorado y la difusión. Por su parte, la UCLM se encargará del diseño académico del programa, de la organización de las actividades académicas, de la selección de los docentes y de la gestión y la expedición de los títulos.

Según explican los promotores del título, “años de investigación han demostrado que la exposición cotidiana a nuestro medio ambiente natural influye, por lo general, de forma positiva en nuestra salud. Sin embargo, esta exposición puede tener efectos adversos en la salud, tanto en seres humanos como en animales”. En este sentido, definen la Geología Médica como “la ciencia que tiene en cuenta la relación que existe entre los elementos geológicos naturales y su impacto en la salud humana y animal, con el fin de obtener una mejor comprensión del influjo y la distribución geográfica de los problemas de salud que puedan ser causados por el medio ambiente natural”.

Ante la evidencia del impacto económico y social que conlleva esta nueva perspectiva de la ciencia, apuestan por avanzar en la cooperación interdisciplinaria entre las Ciencias de la Tierra y las Ciencias de la Salud para ofrecer soluciones sostenibles a los problemas que genera el impacto de los procesos geológicos naturales en la salud pública.

“El propósito del curso es formar a titulados en diferentes ramas de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Médicas y de la Salud, así como otras formaciones afines, en los principios de la Geología Médica”, explican. El objetivo es que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para completar sus competencias en la disciplina. También se proponen “dar a conocer la trascendencia que tienen estos aspectos sobre la sociedad actual”.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...