La UCLM impartirá cursos de Lengua de Signos Española con el apoyo de la FESORMANCHA

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Lenguas, ofrecerá desde octubre formación en Lengua de Signos Española con el apoyo de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (FESORMANCHA). El primero de estos cursos, de carácter intensivo, se impartirá en línea a partir del 16 de octubre y está dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria y ciudadanía en general.

El rector de la UCLM, Julián Garde, y el presidente de la FESORMANCHA, Florian Zaharie Candea, firmaron en Toledo el convenio que regula la colaboración para la organización y puesta en marcha de esos cursos, que culminarán con un certificado de superación expedido por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.

El curso intensivo nivel A1 de de Lengua de Signos Española, que tiene una carga lectiva de 60 horas, es una de las novedades en la programación del Centro de Lenguas de la UCLM para el presente curso académico. También se ofrece por primera vez un curso de kanji japonés. La matrícula, al igual que en los cursos de alemán, árabe, francés, inglés, italiano y japonés, estará abierta hasta el próximo 1 de octubre.

Todos estos programas formativos están dirigidos al estudiantado, personal docente e investigador y de administración y servicios, así como ciudadanía en general. La oferta contempla cursos intensivos y anuales, presenciales y en línea en todos los campus y sedes de la UCLM: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén.  La matrícula puede formalizarse a través de la plataforma CursosWeb con precios reducidos para los miembros de la comunidad universitaria. Las clases se impartirán en horario de mañana o tarde entre el 16 de octubre de 2023 y el 10 de mayo de 2024 y seguirán una metodología comunicativa y funcional.

Las personas matriculadas en alguno de los cursos del Centro de Lenguas (intensivos, anuales, presenciales o en línea) podrán beneficiarse de un cincuenta por ciento de bonificación en la matrícula de los exámenes CertAcles o en los de validez interna en la UCLM en la convocatoria inmediatamente posterior a la de su curso. La matrícula de las pruebas conducentes a la obtención del B1 (incluido el CertAcles) sigue siendo gratuita para los estudiantes matriculados en cursos del Centro de Lenguas.

Esta programación “constituye una apuesta por el plurilingüismo de la sociedad castellanomanchega y la internacionalización de la UCLM”, explica el director del Centro de Lenguas, David Carrascosa. “Esta programación de cursos anuales e intensivos de lenguas europeas y asiáticas se complementa con la enseñanza de la lengua y la cultura china que oferta el Instituto Confucio de UCLM”, añade.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...