La UCLM ha participado en el desarrollo de un software que permite evaluar la movilidad espermática

compartir publicación:

Un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Mar de Plata, en Argentina, y de la Universidad Nacional de Mar de Plata han desarrollado un software informático abierto, llamado Sperm Motility Tracker, cuyo objetivo es evaluar la movilidad espermática.

Sperm Motility Tracker es el nombre del software que ha desarrollado un equipo de investigadores constituido por ingenieros, matemáticos, biólogos, biotecnólogos, ingenieros agrónomos y veterinarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar de Plata, en Argentina. Esta herramienta permite, tal y como explican, adquirir en tiempo real los diferentes parámetros que definen el movimiento de los espermatozoides.

“Este software es capaz de detectar la trayectoria individual de hasta 120 espermatozoides, evitando problemas de cruzamientos y obteniendo un análisis completo de la movilidad espermática de un eyaculado o de un individuo”, indican desde el grupo, a la vez que señalan que actualmente la evaluación de la movilidad espermática se realiza, bien de forma subjetiva, o bien mediante sistemas comerciales de análisis computarizados de imágenes (Computer Assisted Semen Analysis – CASA). La principal desventaja de estos softwares comerciales es su alto coste, así como las actualizaciones periódicas que requieren, como apunta la profesora de la UCLM, Ana Josefa Soler.

Para el desarrollo del sistema, los científicos del CONICET y de la universidad argentina validaron de forma manual la calidad de detección del movimiento, contrastándolo con los valores obtenidos por los investigadores de la UCLM a través de un sistema CASA comercial. “Este nuevo software permitirá que muchos laboratorios e institutos de todo el mundo que se dediquen a la investigación o clínica en andrología, puedan disponer de una herramienta con las mismas prestaciones, de libre distribución y sin coste alguno”.

La colaboración entre ambos grupos de investigación se estableció gracias a una ayuda del plan propio de investigación de la UCLM para investigadores invitados en la Universidad regional y a una ayuda Bec.Ar del gobierno de Argentina. Dicha colaboración ha permito la realización de una tesis doctoral, así como diversos trabajos, uno de los cuales ha revertido en la obtención de Sperm Motility Tracker, trabajo que ha sido recientemente publicado en la revista Reproduction.

http://www.reproduction-online.org/content/early/2018/05/21/REP-17-0755

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...