La UCLM ha participado activamente en el nuevo informe de la Oficina Antifraude catalana con recomendaciones para empresas públicas

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, ha participado muy activamente en el informe promovido por la Oficina Antifraude de Cataluña, que contempla medio centenar de recomendaciones para entidades públicas empresariales y que se está presentando en Barcelona.

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Adán Nieto Martín y Luis Miguel Vioque Galiana y la profesora Beatriz García-Moreno García de la Galana han participado en el equipo responsable del informe final “Cumplimiento normativo e integridad en entidades del sector público institucional de Catalunya”, un documento promovido por la Oficina Antifraude catalana que contiene medio centenar de recomendaciones dirigidas a las empresas públicas del sector público institucional de Catalunya. El estudio ofrece un modelo de cumplimiento normativo que contiene los elementos esenciales útiles para el conjunto del sector público empresarial, con el propósito de facilitar la implantación de los instrumentos de cumplimiento normativo e integridad en el seno de estas organizaciones.

El informe se está presentando en un Congreso organizado por la Oficina Antifraude y la Diputación de Barcelona (Diba) que se celebra ayer y hoy en la Ciudad Condal y en el que intervienen los participantes en el proyecto, entre ellos Vioque Galiana y Nieto Martín. Este último, responsable del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la UCLM, dirige el informe con el Miguel Ángel Gimeno, director de la Oficina Antifraude de Cataluña.

Las recomendaciones se agrupan en catorce ámbitos: cuestiones generales, cumplimiento normativo de las administraciones propietarias, atribución de responsabilidades, análisis de riesgo, códigos éticos, canales de alerta, difusión y formación, legitimidad del programa de cumplimiento, reacción ante las infracciones, revisión y evaluación, transparencia, conflicto de intereses, irregularidades en la contratación y subvenciones públicas.

Durante la presentación del informe, el profesor Adán Nieto ha asegurado que el mismo surge de una metodología “que se ha fundamentado en el diálogo, sin poner en primer lugar la función fiscalizadora y consiguiendo crear espacios de diálogo y confianza”.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...