La UCLM fomentará el diálogo entre especialistas iberoamericanos en patrimonio cultural

compartir publicación:

A partir del texto ‘La cultura de la memoria y la expansión del patrimonio cultural. Algunas encrucijadas actuales’, del profesor Ignacio González-Varas, un foro multidisciplinar de expertos confrontará la situación del patrimonio cultural en Europa e Iberoamérica mediante diálogos que tendrán continuidad en el ámbito de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El libro, presentado simultáneamente en Colombia, México, Brasil, Argentina y España, es el resultado de un año de conversaciones en busca de similitudes, correspondencias y puntos de encuentro para afrontar los retos actuales en la materia.

“En el libro se plantean temas de actualidad en torno al patrimonio cultural, como son los vínculos entre cultura y desarrollo, los deslizamientos entre la sostenibilidad y la rentabilidad en la conservación del legado patrimonial, la crisis de los discursos institucionales centralistas y las disyuntivas entre participación ciudadana y burocratización en la gestión del patrimonio, los modos de dar cabida a los distintos actores involucrados en el patrimonio a través de una gestión inclusiva o participativa o las tensiones entre memoria y patrimonio, especialmente lacerantes en América Latina, como lo demuestran los recientes derribos de estatuas y las reclamaciones identitarias protagonizadas por grupos étnicos minoritarios”, explica el profesor González-Varas.

Con la coordinación editorial del profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja (Colombia) Pedro Arguello, también han participado en la publicación el antropólogo e historiador en la Universidad de los Andes (Colombia), Manuel Salge Ferro; el profesor-investigador del Colegio de San Luis Potosí (México) Armando Hernández Soubervielle; la profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Tecnológicas (CONICET), Mónica Lacarrieu; el sociólogo y profesor de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro-UNIRIO Nelson Cayer;  la directora de la Fundación Erigaie, Centro de Investigación en Ciencias Sociales de Colombia, Mónika Therrien, y la arquitecta y profesora en el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia Lina Constanza Beltrán.

Esta publicación presenta un coloquio y encuentro entre estos académicos, pertenecientes a diversos países y encuadrados en distintas especialidades científicas, que se ha desarrollado en torno al tema común centrado por el patrimonio cultural. “Se ha buscado la internacionalización de los debates que superen las ópticas locales restringidas para confrontar las ideas europeas sobre el patrimonio con la actual y cambiante realidad latinoamericana”, señala el profesor.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...