La UCLM expone los avances en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra entre hoy y mañana en la Facultad de Letras de Ciudad Real el primer congreso de memoria democrática con el propósito de presentar los avances en la recuperación memorialista desde una perspectiva académica y científica. Dirigido por el profesor Francisco Alía, el encuentro ha sido inaugurado por el rector, Julián Garde, y por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martín López.

Asociaciones memorialistas, grupos de investigación, especialistas y responsables institucionales participan entre hoy y mañana en el primero Congreso de Memoria Democrática en Castilla-La Mancha, la iniciativa con la que la Universidad regional pretende exponer ante la opinión pública todo lo que se ha avanzado en la materia en la comunidad autónoma en los últimos años. Gran parte del impulso en la recuperación de esta historia reciente responde al Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, en el que colaboran la propia Universidad y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el propósito de promover el conocimiento de la historia reciente de la región en la lucha por las libertades y, al mismo tiempo, facilitar la tarea humanitaria de identificación y digna sepultura a las víctimas de la Guerra Civil, dando cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

En la apertura del encuentro, el rector, Julián Garde, ha aludido precisamente a la labor del Departamento de Historia de la UCLM en el desarrollo del Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática, recordando que de momento ya se ha materializado en una página web que incluye un mapa regional de fosas, en cuatro libros y en otros tantos que están a punto de editarse.

Por su parte, el director del Departamento de Historia y responsable del Congreso, Francisco Alía, considera que el encuentro se está celebrando en un “momento transcendental”, cuando se cumplen apenas unas semanas de la entrada en vigor de la Ley 20/22 de Memoria Democrática, que aspira a la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática. Alía se ha felicitado especialmente porque esta nueva disposición incorpora la enseñanza de la memoria democrática a los contenidos curriculares de los niveles preuniversitarios, un esfuerzo en el que también está trabajando el Gobierno regional en el ámbito de sus competencias. Por último, el profesor ha agradecido la participación de grupos tan activos como el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) o el de Mapas de la Memoria, así como las asociaciones memorialistas de la comunidad autónoma. El encuentro cuenta con más de un centenar de personas inscritas, muchas de ellas jóvenes estudiantes de la propia Universidad regional.

En la misma línea, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha subrayado que el congreso que celebra la UCLM en Ciudad Real “responde al deber de memoria que recoge la ley y que se puede desarrollar a través de la divulgación, llevando la memoria a la escuela, o contribuyendo a la formación del profesorado”. Tras recordar que el Gobierno español ha invertido alrededor de medio millón de euros en activar acciones a favor de la memoria en Castilla-La Mancha, avanzó que los próximos presupuestos generales incluirán una partida aún más importante, en la que se contarán 275 000 euros para exhumar la fosa de Ciudad Real, entre otras iniciativas.

Exhumación de Moscardó y Milans del Bosch
En otro orden de cosas, y a preguntas de los medios de comunicación, el secretario de Estado de Memoria Democrática ha afirmado que la exhumación de los restos de los militares franquistas José Moscardó y Jaime Milans del Bosch, enterrados el Alcázar de Toledo, sea rápida e inmediata, en el marco que establece la ley de memoria democrática. “La ley hay que cumplirla”, ha dicho Martínez López, quien también ha recordado que el Ministerio de Defensa ya ha constituido una comisión específica para desarrollar el proceso administrativo que requiere las exhumaciones de Moscardó y Milans del Bosch.

también puede interesarle

Del Talgo al Eurofighter: el laboratorio de la UCLM puntero en el estudio de las vibraciones mecánicas

Referente en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas a los sectores ferroviario, aeronáutico o energético, el Laboratorio de...

La UCLM estrecha lazos con la Universidad de Ferrara en el marco de la alianza europea Colours

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezada por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas...

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando,...

Investigadores de la UCLM y de NEC Laboratories Europe GmbH publican un estudio que contempla la reutilización de modelos de predicción de la calidad...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Celia Garrido Hidalgo y Luis Roda Sánchez, junto a...