La UCLM estudiará el impacto de la pandemia en Atención Primaria desde la perspectiva de los trabajadores sanitarios

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del proyecto PrimaCOVID, estudiará el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la Atención Primaria de Salud desde la perspectiva de los trabajadores sanitarios. La iniciativa, liderada por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina Montserrat Pulido Fuentes, cuenta con financiación del del FONDO SUPERA COVID-19, respaldado por CRUE Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Banco Santander.

El Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA) dirigido por la profesora, Luisa Abad González, ha sido el banco de ideas y motor del proyecto, que, en consorcio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), busca explorar e identificar los efectos de la pandemia por SARS-CoV-2 en el ámbito de la Atención Primaria desde la perspectiva de sus profesionales. “Es una propuesta con una metodología de investigación de recogida y análisis de los datos mixta que pretende complementar los estudios epidemiológicos, privilegiando una mirada cualitativa y complementaria entre las ciencias sociales, sanitarias y de la salud pública”, explica Montserrat Pulido.

El papel de los profesionales de los centros de salud de Atención Primaria es fundamental en la vigilancia de la enfermedad COVID-19. “La Atención Primaria de Salud, como pilar fundamental del sistema sanitario español, ha puesto en marcha diversos mecanismos de actuación ante esta pandemia que repercuten en los profesionales directamente implicados y en la población atendida. Se hace necesario explorar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 desde la perspectiva de los profesionales de Atención Primaria, como grupo de población de riesgo y como cuidadores en el primer contacto con el sistema sanitario”, añade.

Este estudio se lleva a cabo en Área de Salud de Atención Primaria de Talavera de la Reina dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y en la dirección asistencial norte y sureste de Madrid, pertenecientes al Servicio Madrileño de Salud. Dadas las características de los sistemas de salud y la habitual dispersión geográfica de regiones no uniprovinciales (como es el caso de Castilla-La Mancha), “esperamos ver diferencias significativas en el efecto de esta crisis en los profesionales sanitarios del ámbito rural frente aquellos que trabajan en un ámbito urbano”, señala la directora del proyecto. También pretenden identificar puntos de mejora del proceso de atención sanitaria en función de la localización del centro de salud rural/urbano donde los trabajadores sanitarios realizan su labor, tanto relacionados con la disponibilidad de medios técnicos y de comunicación no presencial como en términos de carga de trabajo a consecuencia de la penetración de la enfermedad (menos presente en el ámbito rural).

El proyecto ser propone además contribuir al análisis de la pandemia y a la descripción de retos y estrategias que se plantean para enfrentar un proceso “que ya se dibuja largo y que requiere reinventarse y adaptarse a los cambios que esta situación epidemiológica ha obligado, así como altas dosis de innovación”. La exploración del impacto que la pandemia por SARS-CoV-2 reflejada desde la perspectiva de los profesionales de Atención Primaria “puede ser de especial utilidad práctica para nuestro sistema sanitario ante la situación epidemiológica que estamos viviendo, así como ser referencia para futuras próximas buscando reducir la carga que sobre los sistemas de salud tendrá esta crisis sanitaria sin precedentes”, concluye la profesora Pulido.

también puede interesarle

La UCLM pone en marcha una iniciativa pionera para despertar vocaciones científicas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Política Científica, activa una convocatoria de 16...

El programa ‘Música en ruta’ llega al Campus de Albacete con Alba Armengou y la Big Band UCLM

La cantante y trompetista Alba Armengou, junto a la Big Band UCLM, participaron el pasado 17 de junio...

La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó este miércoles las celebraciones del Corpus Christi con la conferencia del...

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...