La UCLM estrena una exposición de fotos en realidad aumentada realizada por alumnas del doble máster que desarrolla con la universidad francesa de Clermont Auvergne

compartir publicación:

La Facultad de Letras, en el Campus de Ciudad Real, acogerá hasta el 11 de febrero la exposición “Pilquen. La herencia de las mujeres mapuches”, una colección de fotografías en realidad aumentada realizada por alumnas del Máster de Estudios Interculturales Franco-Españoles que desarrollan conjuntamente las universidades de Castilla-La Mancha y de Clermont Auvergne, en Francia.

Pilquen. La herencia de las mujeres Mapuches es el título de la exposición que puede verse desde hoy y hasta el 11 de febrero en la sala Exedra de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real. Se trata de una experiencia inmersiva realizada por cinco alumnas que reivindican el papel de las tejedoras como transmisoras de la cultura mapuche, la propia del pueblo indígena más numeroso del Cono Sur, localizado en Chile y Argentina. Y lo logran gracias a un proyecto de realidad aumentada que combina fotos de archivo y contemporáneas con testimonios, vídeos, mitos y poemas.

El trabajo es obra de Justine Baptut, Anne Batisse, Juliette Chausse, Gabrielle Esch, Lucie Lecointre y Eva Plesel, alumnas francesas del doble diploma en Estudios Interculturales Franco-Españoles y del Máster Universitario en Investigación en Letras y Humanidades que ofertan conjuntamente las universidades de Castilla-La Mancha y de Clermont Auvergne, en Francia. En la UCLM, este programa de estudios de un año de duración conduce a la obtención del doble título de máster oficial de Estudios Europeos e Internacionales por la universidad Clermont Auvergne y del Máster oficial en Investigación en Letras y Humanidades por la UCLM, que es de carácter profesionalizante.

En el desarrollo de la exposición, que forma parte del programa Matrimoine Afro-Américano-Caribéen (MAAC), las alumnas han contado con la colaboración de estudiantes de la Escuela Superior de Infotrónica de Haití.

Aprovechando la inauguración de la muestra, las universidades de Castilla-La Mancha y de Clermont Auvergne han celebrado dos conferencias que han podido seguirse simultáneamente en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de Ciudad Real y en la Casa de las Ciencias Humanas en Clermont-Ferrand, Francia. En la primera de ellas, la profesora de la Universidad de Alicante Maribel Corbi Sáez hablará sobre el tratamiento por parte de la prensa francesa de las autoras españolas que se exiliaron al país vecino como consecuencia del golpe militar del general Franco. La segunda correrá a cargo de Julie Corsin, de la UCLM, y lleva por título Exil et symboles de l’entre deux: l’exemple de Silvia Baron Supervielle.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...