La UCLM es reconocida como una universidad transparente

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha avanzado notablemente en el informe de transparencia universitaria que publica la Fundación Compromiso y Transparencia, pasando del puesto 38 al puesto 11, situándose así entre las universidades transparentes en sólo un año.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se encuentra entre las catorce más transparentes del sistema universitario español según los criterios de la Fundación Compromiso y Transparencia. Esta organización ha publicado su informe Examen de transparencia 2014, un análisis de 49 universidades públicas y 26 privadas que incluye una clasificación de transparencia en función de la información que aportan en materia de personal, gobierno, demanda y oferta académica, alumnos o gestión económica a través de sus páginas web.

El informe establece tres niveles de clasificación según el grado de cumplimiento de sus requisitos, calificando a las universidades de transparentes, translúcidas u opacas. La Universidad de Castilla-La Mancha ha pasado de opaca a transparente en sólo un año, situándose en el grupo de cabeza en la posición 11 de un total de 49 universidades públicas españolas. Tal y como se desprende del Examen de Transparencia 2014, la UCLM ha mejorado en nueve de los 26 parámetros analizados: misión, plan estratégico, información sobre bandas salariales de su personal, solicitudes de matrícula demandadas, estados financieros (balance y cuenta de resultados), memoria explicativa de las cuentas generales, informe de la auditoría, resultados en los rankings y la empleabilidad. Además, la UCLM mantiene una evaluación positiva en otros doce parámetros analizados.

La progresión de la UCLM es superior a la de la mayoría de las universidades públicas, según señala la fundación responsable del informe, que destaca los avances en los indicadores relativos a la publicación de las bandas salariales y de la demanda y oferta anual de sus distintos grados y titulaciones, en donde los incrementos a nivel general son del 27 y 23%, respectivamente. En cuanto a resultados globales, son muy significativos los avances en la información correspondientes a la satisfacción de los alumnos y los datos sobre empleabilidad, con 21 puntos porcentuales más respecto a 2013, alcanzado el 49% de cumplimiento. Cabe recordar que la información que las universidades publican sobre el grado de empleabilidad de sus alumnos se evaluó por vez primera en la pasada edición del informe.

En conjunto, el 33% de las universidades públicas aparecen clasificadas en el grupo de transparentes y un 47% en el de translúcidas, siendo las menos (20%) las que conforman el grupo de las opacas.

La Fundación Compromiso y Transparencia se constituyó en el año 2007 por un grupo de profesionales procedentes del mundo de la empresa, de la academia y del sector no lucrativo con la finalidad de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones impulsando el buen gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas de sus actividades.

también puede interesarle

La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el...

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de ejecución de las acciones de renaturalización del Campus...

La UCLM celebra en el Jardín Botánico una jornada neurosensorial sobre la magia del pensamiento y sus secretos

La Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro...