La UCLM elabora material educativo y divulgativo sobre la DANA de uso para el profesorado y el alumnado preuniversitario

compartir publicación:

Qué es una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), por qué se produce, dónde ocurrió la del pasado 29 de octubre en Valencia o el plan de emergencias a activar es parte de la información que recoge un póster educativo-divulgativo realizado por estudiantes de máster de la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de “informar, difundir y concienciar” sobre estos fenómenos. El material está dirigido a profesorado y alumnado de Educación Secundaria para su aplicación en el aula.

Estudiantes de la asignatura ‘Bases, fundamentos y aplicación del currículo de Geografía, Historia e Historia del Arte’ del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han elaborado un poster de carácter educativo y divulgativo sobre la DANA de Valencia para uso del propio docente preuniversitario y de trabajo en las aulas con el alumnado.

El material, que ha coordinado la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM Estela Escobar Lahoz, es de acceso gratuito y explica de forma “básica y muy divulgativa” qué es una DANA, y por qué y dónde descargó. Además, recoge una visión de antecedentes similares, un plan de emergencias, un conjunto de actividades de aplicación en el aula y las referencias de toda la información recopilada.

El póster pretende “informar, difundir y concienciar” sobre estos fenómenos de gota fría que “son muy comunes en otoño en el contexto del mediterráneo”, según explica la profesora Estela Escobar, que imparte la asignatura ‘Bases, fundamentos y aplicación del currículo de Geografía, Historia e Historia del Arte’, aunque nada como el último que “fue espectacular, como un monzón, que no se quedó en la costa, sino que descargó en el interior, arrastrando lodo y vegetación”. Escobar advierte que estos fenómenos “son y serán cada vez más habituales”.

Las personas interesadas en disponer del material pueden ponerse en contacto con la propia profesora Estela Escobar a través del correo electrónico estela.escobar@uclm.es

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...