La UCLM diseña varias actividades formativas, científicas y lúdicas para acercar a la sociedad el fenómeno volcánico

compartir publicación:

El próximo viernes, 19 de octubre, se celebrará en Porzuna (Ciudad Real) La Noche Europea de los Volcanes, una iniciativa organizada por el grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha. A través de actividades formativas, científicas y lúdicas, la actividad pretende acercar el trabajo de los investigadores en torno al fenómeno volcánico.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol), celebrará el próximo viernes, 19 de octubre, una nueva edición de La Noche de los Volcanes, una de carácter internacional que pretende acercar al público en general, y a la comunidad escolar en particular, la labor de los investigadores que trabajan en torno a uno de los fenómenos naturales más atractivos, el volcánico.

La Noche Europea de los Volcanes se realizó simultáneamente en once municipios de España, Francia, Hungría, Italia, Portugal y Cabo Verde el último viernes de septiembre, coincidiendo como viene siendo habitual con La Noche Europea de los Investigadores. Por motivos ajenos a la organización, en el caso del Campo de Calatrava (Ciudad Real) hubo que posponer su celebración a esta semana.

Porzuna y su volcán del Cerro de los Santos es el espacio elegido por la organización ciudadrealeña para llevar a cabo esta acción de divulgación científica que incluye actividades de carácter formativo, científico y medioambiental.

La jornada comenzará a las 09.00 horas con el taller ‘Construye tu volcán’, en el que participarán alumnos del colegio Nuestra Señora del Rosario de Porzuna. A las 10.00 horas hay prevista una georruta al monumento natural Volcán del Cerro de los Santos para los estudiantes del instituto Ribera del Bullaque. La actividad se retomará por la tarde, a las 18.00 horas, con el café científico ‘Geografía de los volcanes del municipio de Porzuna’ que impartirá el profesor de la UCLM Rafael Becerra; y continuará con una nueva georruta, a las 19.00 horas, y una observación de estrellas a cielo abierto en la ermita del Cerro de los Santos, cumbre del volcán, entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Con este conjunto de actividades, en cuya organización también participan el Ayuntamiento de Porzuna y el Instituto Volcanológico de Canarias, se busca fomentar la divulgación científica y el aprendizaje del fenómeno volcánico, así como la gestión del riesgo volcánico y los beneficios que conlleva vivir entre volcanes, todo ello en un ambiente distendido y festivo.

también puede interesarle

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...

La UCLM acoge la cumbre internacional de enseñanza bilingüe y lenguas extranjeras con 350 participantes

Más de 350 docentes, investigadores/as y profesionales de la educación participan en el XI Congreso Internacional de Enseñanza...

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...