La UCLM desarrollará nuevos prototipos para reforzar la seguridad en el mundo rural que utilizará la Guardia Civil

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en una novedosa compra pública precomercial para el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito de la seguridad en el medio rural, promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y teniendo como usuario final a la Guardia Civil.

El trabajo realizado por los grupos de investigación de la UCLM: Precisión Agroforestal y Cartográfica (PAFyC), Redes y Arquitecturas de Altas Prestaciones (RAAP) y Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD), ha consistido en la adaptación de drones, de sensores aeroportados y el diseño de diferentes tipos de sensórica, para su aplicación a escenarios de seguridad rural, como el control y la vigilancia de la sustracción de elementos de valor (maquinaria agrícola y bienes de alto valor cultural y patrimonial); el control de multitudes (carnavales y festivales de música); detección de plantaciones ilegales de marihuana (tanto en exterior como en interior); y el control cinegético y medioambiental, con multitud de aplicaciones como la detección de extracciones ilegales de agua, el seguimiento y la vigilancia de incendios, la localización de vertidos contaminantes, y la detección y seguimiento del furtivos, entre otros.

En todas las aplicaciones, como indican desde los grupos, la actividad de la UCLM ha sido nuclear, mediante el desarrollo de diferentes prototipos que combinan diversas tecnologías y programas informáticos en colaboración con la UTE TRC-Vodafone, transfiriendo el conocimiento y desarrollo de muchos años de investigación e innovación a una solución final que contribuye a la mejora de la seguridad en el medio rural.

Esta tecnología va a permitir hacer frente a las dificultades que supone la vasta extensión de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, dando soporte a la limitación de los recursos humanos de la Guardia Civil, a través de una gestión automatizada de la vigilancia, mejorando así la seguridad y la protección del mundo rural.

Este proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a la aportación directa financiera del CDTI y la cofinanciación de Fondos FEDER.

Los prototipos, que se probarán en Castilla-La Mancha durante los próximos cinco años, se entregaron y firmaron el pasado 15 de marzo en Albacete.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...