La UCLM desarrolla un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia para mejorar materiales de construcción a partir de residuos

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado un proyecto de investigación que pretende la revalorización de los residuos de la construcción para mejorar los cementos y hormigones que se emplean en esta misma industria. Esta propuesta, en la que colaboran otros centros de investigación y empresas, es una de las 49 que han obtenido financiación del programa Misiones Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forma parte del consorcio integrado por centros de investigación y empresas al frente del proyecto CO2 mineralizado en cementos y hormigones a partir de residuos térmicamente activados en escorias (CO2MCHRETE), uno de los 49 que han obtenido financiación en la última convocatoria del programa Misiones Ciencia e Innovación. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), ha concedido más de ochenta millones de euros a ese casi medio centenar de proyectos, de los que un millón trescientos cincuenta mil corresponden a la que lidera la UCLM con el propósito de revalorizar los residuos de la construcción para mejorar los cementos y hormigones que se emplean en esta industria. CO2MCHRETE es uno de los siete proyectos aprobados en el área de «Construcciones más eficientes, sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas al cambio climático» que contribuirán a transformar la industria.

Este mismo contexto alumbra la Jornada de Innovación Empresarial que ha celebrado la UCLM en el Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA) en Ciudad Real coincidiendo con el arranque del proyecto. En el encuentro han participado representantes del consorcio, entre los que se encuentran las empresas Técnicas Reunidas, Cementos La Cruz, Ferrovial, Urdecon y Valoriza; y los centros de investigación CTC, Tecnalia y las universidades de Cantabria y Politécnica de Cartagena. Entre otros temas, han abordado las tendencias tecnológicas, la innovación como factor clave en la sostenibilidad de la construcción, o las tecnologías al servicio de la industria.

también puede interesarle

El rector afirma que las políticas de apoyo a la discapacidad son “seña de identidad” de la UCLM

El Campus de Ciudad Real es del 21 al 23 de mayo sede del V Congreso Nacional y...

Un estudio de la UCLM explora cómo las universidades pueden extrapolar las agendas urbanas a sus campus para avanzar en sostenibilidad

Un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) propone a las universidades integrar la sostenibilidad urbana en...

Las universidades del Grupo 9 perfilan la oferta académica del segundo plan en línea para estudiantes de grado

La comisión sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en la Universidad...

El IES Ramón y Cajal, Salesianos Puertollano y el Colegio María Inmaculada pasan a la fase final de las III Teleco Games

La tercera edición de Teleco Games, celebrada en la Escuela Politécnica del campus de Cuenca, se ha centrado...