La UCLM cuenta con una nueva Unidad Asociada al CSIC, en esta ocasión de Biotecnología de Carotenoides

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con una nueva Unidad Asociada de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en esta ocasión, de Biotecnología de Carotenoides, representando con ello la cuarta unidad de la Universidad regional con el Consejo. La misma está constituida por el Grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal de la UCLM, cuya investigadora responsable es la profesora Lourdes Gómez Gómez, junto con Oussama Ahrazem, y el grupo de Genómica y Biotecnología del Fruto, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) del CSIC, con los profesores Antonio Granell Richart y Diego Orzáez Calatayud como investigadores responsables.

Ambos grupos han participado en recientes acciones europeas COST (PLANTENGIN-FA1006 y EUROCAROTEN-CA15136), existiendo por ello una estrecha colaboración con frecuente intercambio de estancias de investigadores de la UCLM en el IBMCP y viceversa, que se han traducido en un nutrido grupo de publicaciones conjuntas desde el año 2008. Los campos de especialización de los dos grupos están diferenciados, ofreciendo una interacción complementaria y sinérgica con el resultado de grandes beneficios.

A raíz de este trabajo en conjunto, se ha creado la Unidad Asociada de Biotecnología de Carotenoides con el objetivo común de generar valor añadido mediante la biotecnología y la ingeniería metabólica de los compuestos carotenoides (pigmentos orgánicos) y apocarotenoides (derivados de carotenoides). A corto plazo, esta unidad asociada tiene como objetivo aplicado la creación de plantas transgénicas de tomate y patata productoras de crocinas, que proporcionarán una alternativa competitiva a la producción de los metabolitos del azafrán para fines farmacológicos.

Con este reconocimiento, la Unidad de Biotecnología de Carotenoides se convierte en la cuarta unidad de la Universidad de Castilla-La Mancha asociada al CSIC, uniéndose a las ya existentes: El Centro de Investigación y Documentación Musical, la Unidad de Medio Ambiente y Recursos Forestales y la Unidad de Biomedicina.

La creación de unidades de investigación asociadas al CSIC se suma a otras iniciativas impulsadas desde el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la UCLM. Entre ellas podemos destacar, la participación del CSIC en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad regional y la de sus investigadores en nuestros programas de doctorado y máster. Estas actuaciones estratégicas tienen como objetivo el incrementar las colaboraciones y relaciones de la UCLM con el mayor organismo público de investigación nacional, el CSIC, tanto en materia de investigación como en la de formación de jóvenes investigadores.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...