La UCLM coordina un libro referente nacional e internacional sobre economía del vino

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) J. Sebastián Castillo Valero coordina el libro: «Economía del Vino en España y en el Mundo» junto al profesor de la Universidad Politécnica de Valencia Raúl Compés, en el que participan más de una treintena de expertos, relevantes especialistas del sector, tanto del ámbito nacional como internacional, ya que están implicados un total ocho países. La obra colectiva, que pretende referente mundial sobre la economía agroalimentaria de España y de Castilla-La Mancha, está prologada por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. La presentación pública de la misma se celebrará el jueves, 4 de diciembre en la sede valenciana de Cajamar, editora de la misma.

El libro se estructura en veinte capítulos de análisis, que abarcan toda la temática relacionada con la economía del vino: El Valor Social y Territorial; la Historia del Vino desde 1850 hasta la Actualidad; el Análisis avanzado del Consumo del Vino: la Cadena de Valor y el Sector Empresarial; los Sistemas Regionales de la Rioja y Castilla-La Mancha; los efectos del Cambio Climático para la Economía Vitivinícola, además de diseccionar la Regulación Pública Europea (OCM) y Española y sus efectos en el sector; la Internacionalización y las Estrategias Competitivas y de Calidad; el nuevo Marketing del Vino, o el Nuevo Rol de las Redes Sociales e Internet.

Además analiza en profundidad los principales países productores y competidores de España: Francia, Italia, Chile, Argentina o Australia, así como los principales mercados de consumo del mundo: EE.UU., Alemania y Reino Unido.

En esta obra colectiva participan un total de 35 autores de las principales universidades españolas y mundiales: Valencia, Salamanca, Carlos III, Zaragoza, Politécnica de Madrid, La Rioja, Pública de Navarra, Miguel Hernández, además de la Politécnica de Valencia y la UCLM. En este sentido, cabe recordar que el profesor de la Universidad regional Miguel Olmeda participa en el capítulo dedicado al análisis del Sistema Regional del Vino de Castilla-La Mancha.

En el plano internacional, toman parte las universidades de Montpellier (Francia), Nápoles (Italia), Ludwigshafen (Alemania), U. de Chile, Talca y La Frontera de Temuco (Chile), Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina) y la Eastern Connecticut State University (EE.UU.). Cerrando el libro, con una reflexión final sobre los Retos Futuros del sector, el Director General del Observatorio Español de Mercados del Vino (OEMV).

A estas instituciones se han sumado expertos del sector empresarial (Saborá), Administración (ICEX y Oficina Comercial de España en Dublín) e institutos de investigación (CITA de Aragón).

El libro será presentado públicamente por primera vez mañana jueves, día 4 de diciembre, en la sede valenciana de Cajamar, entidad editora de la obra, La finalidad de la obra es servir de referencia y recopilar los avances en el conocimiento científico que se han producido en los últimos años en el sector vitivinícola.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...