La UCLM colaborará con el Centro Europeo del Páncreas en el diseño de una molécula que detectará fluidos pancreáticos

compartir publicación:

La Sección de Cirugía del Páncreas del Centro Europeo del Páncreas de Heidelberg (Alemania) ha recurrido al grupo de investigación de la Facultad de Farmacia que dirige el profesor Carlos Romero Nieto para diseñar una molécula inteligente que permita la detección selectiva de fluidos pancreáticos, y así prevenir las complicaciones posoperatorias del tratamiento de fístulas y tumores pancreáticos.

Una de las problemáticas actuales sobre las operaciones de páncreas, tal y como indica el profesor Carlos Romero Nieto, radica en las complicaciones posoperatorias debidas al escape de fluidos pancreáticos y a la falta de métodos para su detección. “Un problema que conlleva adicionales cirugías y puede ocasionar la muerte”, señala.

El grupo de investigación que dirige el profesor Romero Nieto tiene una amplia experiencia en el diseño, preparación y optimización de materiales capaces de emitir luz y/o cambiar de color antes estímulos externos. Sus investigaciones han recibido numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional, como internacional.

El acuerdo inicial parte de una dotación de 15 500 euros por parte de la institución alemana al grupo de la UCLM para realizar las investigaciones pertinentes. Una investigación que planea alcanzar los 300 000 euros después de la primera fase de desarrollo.

En palabras de Carlos Romero Nieto, “esta inversión supone un gran empuje para el desarrollo de nuevas moléculas que puedan dar solución a un problema actual tan importante. Permitirá reducir las complicaciones posoperatorias del tratamiento de una enfermedad tan importante como es el cáncer de páncreas”, señala, añadiendo que “es un honor que una institución tan importante como el Centro Europeo del Páncreas y en particular su Sección de Cirugía haya confiado en la UCLM y en concreto en mi grupo de investigación para desarrollar un proyecto tan importante”. El investigador indica que esperan poder tener los primeros resultados preliminares a lo largo de los siguientes cinco meses.

también puede interesarle

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...

La UCLM acoge la cumbre internacional de enseñanza bilingüe y lenguas extranjeras con 350 participantes

Más de 350 docentes, investigadores/as y profesionales de la educación participan en el XI Congreso Internacional de Enseñanza...

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...